Plan de acciones para potenciar el funcionamiento docente-educativo del Diplomado de Dirección en Salud

Autores/as

  • Gesler Escalona Velázquez
  • Blanca Rosa Pérez Obregón Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Danae Hernández Díaz

Palabras clave:

Plan de acción, dirección en salud, diplomado.

Resumen

Se realizó una investigación cualitativa en el Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública en Villa Clara, curso 2010–2011, para diseñar un plan de acciones que eleve la calidad del Diplomado de Dirección en Salud. La muestra estuvo conformada por 13 profesores del claustro, 20 cursistas y tres profesores experimentados como informantes claves. Se aplicaron encuestas, guías de observación, entrevistas y análisis de documentos, y se aplicó la técnica participativa “lluvia de ideas” a informantes claves para conocer el estado actual del funcionamiento del objeto de estudio. Se comprobó que existen dificultades que atentan contra la ejecución correcta del diplomado y se proponen acciones a partir de objetivos. La planificación, ejecución, evaluación, sistematización y socialización de ellas contribuyen a fomentar elementos medulares  en la formación de los directivos del sistema, a fin de propiciar cambios organizacionales para la excelencia en la dirección de los servicios de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blanca Rosa Pérez Obregón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Profesor Asistente. Redactora Editora de la revista EDUMECENTRO.

Descargas

Publicado

2013-02-14

Cómo citar

1.
Escalona Velázquez G, Pérez Obregón BR, Hernández Díaz D. Plan de acciones para potenciar el funcionamiento docente-educativo del Diplomado de Dirección en Salud. EDUMEC [Internet]. 14 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];4(1):56-64. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/155

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL