Capacitación de profesionales y otros trabajadores de salud para el abordaje hospitalario contra la COVID-19

Autores/as

  • Yayquier Díaz Morales Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Carlos Jorge Hidalgo Mesa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ania Cecilia Reyes Roque Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Lázaro Manuel Filgueira Morilla Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yolanda Beatriz Tamayo Díaz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yaumara Aguilera Calzadilla Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

infecciones por coronavirus, superación profesional, perfil laboral, desarrollo de personal, educación médica.

Resumen

Fundamento: Cuba ha desplegado una estrategia nacional para la prevención y control contra la COVID-19; entre sus elementos se destaca la capacitación a profesionales y otros trabajadores del sector de la salud.
Objetivo:
mostrar el diseño y puesta en práctica de un curso de superación para la capacitación de profesionales y otros trabajadores sobre el abordaje hospitalario contra la COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal, entre marzo-mayo de 2020 en el Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”, de Santa Clara, Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental, grupo nominal y el criterio de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados: la capacitación se efectuó mediante el curso diseñado en la modalidad presencial con una semana de duración; consta de seis temas y está concebido según necesidades específicas de aprendizaje dependiendo de la actividad laboral de los trabajadores. Se aplicaron varios principios didácticos y diferentes modalidades evaluativas para comprobar la aprehensión de los contenidos, y se potencializó la simulación como estrategia didáctica.
Conclusiones: el curso diseñado cumple los requerimientos didácticos, es pertinente, factible y tiene un adecuado tratamiento científico y metodológico en sus temas según el criterio de los especialistas consultados; su ejecución posibilitó medir el nivel de apropiación de conocimientos y habilidades para la atención a pacientes Su impacto positivo se ha demostrado cuando después de más de 60 días de trabajo ininterrumpido en el hospital no se ha reportado contagio entre sus trabajadores.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yayquier Díaz Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Medicina Interna. Máster en Ciencias. Profesor Asistente. Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara.

Carlos Jorge Hidalgo Mesa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y en Medicina Interna. Doctor en Ciencia. Profesor Titular. Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara.

Ania Cecilia Reyes Roque, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Máster en Ciencias. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología. Profesor Asistente.

Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara.

Lázaro Manuel Filgueira Morilla, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Medicina Intensiva. Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara.

Yolanda Beatriz Tamayo Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias. Profesor Asistente. Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara.

Yaumara Aguilera Calzadilla, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Microbiología. Máster en Ciencias. Profesor Asistente. Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

1.
Díaz Morales Y, Hidalgo Mesa CJ, Reyes Roque AC, Filgueira Morilla LM, Tamayo Díaz YB, Aguilera Calzadilla Y. Capacitación de profesionales y otros trabajadores de salud para el abordaje hospitalario contra la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2020 [citado 2 de julio de 2025];12(3):8-24. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1604

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL