Capacitación de profesionales y otros trabajadores de salud para el abordaje hospitalario contra la COVID-19
Palabras clave:
infecciones por coronavirus, superación profesional, perfil laboral, desarrollo de personal, educación médica.Resumen
Fundamento: Cuba ha desplegado una estrategia nacional para la prevención y control contra la COVID-19; entre sus elementos se destaca la capacitación a profesionales y otros trabajadores del sector de la salud.
Objetivo: mostrar el diseño y puesta en práctica de un curso de superación para la capacitación de profesionales y otros trabajadores sobre el abordaje hospitalario contra la COVID-19.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, entre marzo-mayo de 2020 en el Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero”, de Santa Clara, Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental, grupo nominal y el criterio de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados: la capacitación se efectuó mediante el curso diseñado en la modalidad presencial con una semana de duración; consta de seis temas y está concebido según necesidades específicas de aprendizaje dependiendo de la actividad laboral de los trabajadores. Se aplicaron varios principios didácticos y diferentes modalidades evaluativas para comprobar la aprehensión de los contenidos, y se potencializó la simulación como estrategia didáctica.
Conclusiones: el curso diseñado cumple los requerimientos didácticos, es pertinente, factible y tiene un adecuado tratamiento científico y metodológico en sus temas según el criterio de los especialistas consultados; su ejecución posibilitó medir el nivel de apropiación de conocimientos y habilidades para la atención a pacientes Su impacto positivo se ha demostrado cuando después de más de 60 días de trabajo ininterrumpido en el hospital no se ha reportado contagio entre sus trabajadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).