Tareas docentes para la formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento desde Enfermería Ginecobstetricia

Autores/as

  • Nubia Blanco Barbeito Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Damián Véliz Escobar Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ivón Caraballo Peraza Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Damaris Raimundo Rivera Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yutmary Camacho Díaz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Vicente Fabelo Mora Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

estrategias, educación continua en enfermería, atención integral de salud, educación médica.

Resumen

Fundamento: la estrategia curricular de formación investigativo-laboral y gestión del conocimiento contribuye al desarrollo de habilidades en los estudiantes para la educación permanente.
Objetivo:
diseñar tareas docentes para la implementación de la estrategia curricular de formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento en la asignatura Enfermería Ginecobstetricia.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la carrera de Enfermería durante el curso 2019-2020. Se aplicaron métodos teóricos, y empíricos: la observación a clases, encuesta en forma de cuestionario a profesores y entrevista a directivos y metodólogos. Se seleccionaron expertos para la valoración de las tareas diseñadas, con categoría docente de profesores auxiliares y asistentes, y con 15 o más años de experiencia.
Resultados:
solo en la menor cantidad de clases observadas se implementó la mencionada estrategia curricular, pocos docentes refirieron tener medianamente conocimientos para su aplicación desde su asignatura. Los directivos y metodólogos opinaron que existían  insuficiencias en la preparación metodológica para el diseño de tareas docentes en función de sus objetivos.
Conclusiones
: se elaboraron tareas docentes, valoradas como adecuadas porque contribuyen al desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes y permiten la apropiación de conocimientos, habilidades y modos de actuación, pertinentes para la solución de problemas profesionales que se presenten durante su futuro desempeño laboral.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nubia Blanco Barbeito, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Médica.  Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.  Investigador Titular. Metodóloga de Investigaciones. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara.

Damián Véliz Escobar, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Enfermería. Máster en Atención Primaria de Salud.  Profesor Asistente. Dirección Municipal de Salud de Sagua la Grande. Villa Clara.

Ivón Caraballo Peraza, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Enfermería. Profesor Asistente. Dirección Municipal de Salud de Sagua la Grande. Villa Clara.

Damaris Raimundo Rivera, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Enfermería. Máster en Salud Pública. Profesor Asistente.  Dirección Municipal de Salud de Sagua la Grande. Villa Clara.

Yutmary Camacho Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Enfermería. Profesor Asistente. Dirección Municipal de Salud de Sagua la Grande. Villa Clara.

Vicente Fabelo Mora, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista   de I Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente. Policlínico Universitario “Idalberto Revuelta”, Sagua la Grande. Villa Clara.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

1.
Blanco Barbeito N, Véliz Escobar D, Caraballo Peraza I, Raimundo Rivera D, Camacho Díaz Y, Fabelo Mora V. Tareas docentes para la formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento desde Enfermería Ginecobstetricia. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 1 de julio de 2025];13(1). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1646

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL