Tareas docentes para la formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento desde Enfermería Ginecobstetricia
Keywords:
estrategias, educación continua en enfermería, atención integral de salud, educación médica.Abstract
Fundamento: la estrategia curricular de formación investigativo-laboral y gestión del conocimiento contribuye al desarrollo de habilidades en los estudiantes para la educación permanente.
Objetivo: diseñar tareas docentes para la implementación de la estrategia curricular de formación investigativo-laboral y de gestión del conocimiento en la asignatura Enfermería Ginecobstetricia.
Métodos:se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la carrera de Enfermería durante el curso 2019-2020. Se aplicaron métodos teóricos, y empíricos: la observación a clases, encuesta en forma de cuestionario a profesores y entrevista a directivos y metodólogos. Se seleccionaron expertos para la valoración de las tareas diseñadas, con categoría docente de profesores auxiliares y asistentes, y con 15 o más años de experiencia.
Resultados: solo en la menor cantidad de clases observadas se implementó la mencionada estrategia curricular, pocos docentes refirieron tener medianamente conocimientos para su aplicación desde su asignatura. Los directivos y metodólogos opinaron que existían insuficiencias en la preparación metodológica para el diseño de tareas docentes en función de sus objetivos.
Conclusiones: se elaboraron tareas docentes, valoradas como adecuadas porque contribuyen al desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes y permiten la apropiación de conocimientos, habilidades y modos de actuación, pertinentes para la solución de problemas profesionales que se presenten durante su futuro desempeño laboral.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).