Sitio Web para el proceso enseñanza aprendizaje en Bioquímica de Tecnología de la Salud
Palabras clave:
Sitio web, proceso enseñanza aprendizaje, bioquímica, tecnología de la salud.Resumen
La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ejercen una notable influencia en el perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje. En el presente trabajo se propone el diseño de un sitio Web para perfeccionar este proceso en la asignatura Bioquímica, del perfil de Terapia Física y Rehabilitación de la Facultad de Tecnología de la Salud en la provincia de Villa Clara. El sitio está diseñado por varias páginas donde se organiza la información en las diferentes temáticas que se tratan; el usuario puede acceder a ellas través de los enlaces dados en el menú, tanto de la parte superior, como en el de derecha de cada página; es una herramienta interactiva para el aprendizaje de esta disciplina y como medio de enseñanza propicia el desarrollo de habilidades intelectuales.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-18
Cómo citar
1.
Herrera Salasar MO, Herrera Salasar R, Pérez Martín F. Sitio Web para el proceso enseñanza aprendizaje en Bioquímica de Tecnología de la Salud. EDUMEC [Internet]. 18 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];4(2):125-36. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/179
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).