Implementación de un programa de superación profesional en Didáctica en docentes noveles de Estomatología

Autores/as

  • José Osvaldo Enríquez Clavero Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Gonzalo González Hernández Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.
  • María Elena Cobas Vilches Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Jorge Otero Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Alfredo Tito Santana Machado Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

cursos de capacitación, capacitación profesional, enseñanza, docentes de Odontología, educación médica.

Resumen

Fundamento: en la educación médica superior cubana, la superación profesional constituye una vía importante para lograr el perfeccionamiento y/o completamiento de la preparación en Didáctica del claustro de profesores.
Objetivo:
socializar los resultados obtenidos en la implementación del programa de superación en Didáctica.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de Villa Clara durante los años 2016 a 2019. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: prueba pedagógica, triangulación y prexperimento pedagógico; y estadísticos y/o de procesamiento matemático: cálculo de frecuencias y prueba de Wilcoxon.
Resultados
: la evaluación de la variable dependiente por niveles en el prexperimento pedagógico mostró que la totalidad de los docentes transitó de nivel en ambas dimensiones. La prueba estadística seleccionada permitió comparar los valores de frecuencias y como p = 0,000 < 0,05 se puede afirmar con un alto nivel de confiabilidad que el programa de superación causó diferencias entre los resultados al inicio y al final en su preparación Didáctica.
Conclusiones:
se manifestó la viabilidad de este programa y sus posibilidades de provocar cambios positivos en la preparación en Didáctica en los docentes, en correspondencia con las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Osvaldo Enríquez Clavero, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Biología. Máster en  Didáctica de la Biología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Estomatología.

Gonzalo González Hernández, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Geografía. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Investigador Titular. Profesor Titular. Centro de Estudios de Educación.

María Elena Cobas Vilches, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología.  Especialista de II Grado en Cirugía Maxilofacial. Máster en Educación Avanzada. Profesor Auxiliar y Consultante. Facultad de Estomatología.

Jorge Otero Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Estomatología. Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Ciencias en Salud Pública. Profesor Auxiliar.  Facultad de Estomatología.

Alfredo Tito Santana Machado, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Cibernética Matemática. Máster en Computación Aplicada. Profesor Auxiliar.

Descargas

Publicado

2021-05-27

Cómo citar

1.
Enríquez Clavero JO, González Hernández G, Cobas Vilches ME, Otero Martínez J, Santana Machado AT. Implementación de un programa de superación profesional en Didáctica en docentes noveles de Estomatología. EDUMEC [Internet]. 27 de mayo de 2021 [citado 1 de julio de 2025];13(3):180-95. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1801

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL