Implementación de un programa de superación profesional en Didáctica en docentes noveles de Estomatología
Keywords:
cursos de capacitación, capacitación profesional, enseñanza, docentes de Odontología, educación médica.Abstract
Fundamento: en la educación médica superior cubana, la superación profesional constituye una vía importante para lograr el perfeccionamiento y/o completamiento de la preparación en Didáctica del claustro de profesores.
Objetivo: socializar los resultados obtenidos en la implementación del programa de superación en Didáctica.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de Villa Clara durante los años 2016 a 2019. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: prueba pedagógica, triangulación y prexperimento pedagógico; y estadísticos y/o de procesamiento matemático: cálculo de frecuencias y prueba de Wilcoxon.
Resultados: la evaluación de la variable dependiente por niveles en el prexperimento pedagógico mostró que la totalidad de los docentes transitó de nivel en ambas dimensiones. La prueba estadística seleccionada permitió comparar los valores de frecuencias y como p = 0,000 < 0,05 se puede afirmar con un alto nivel de confiabilidad que el programa de superación causó diferencias entre los resultados al inicio y al final en su preparación Didáctica.
Conclusiones: se manifestó la viabilidad de este programa y sus posibilidades de provocar cambios positivos en la preparación en Didáctica en los docentes, en correspondencia con las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).