Acciones metodológicas para perfeccionar la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en ciencias médicas
Palabras clave:
aprendizaje, educación en Enfermería, estrategias, educación médica.Resumen
Fundamento: es necesario el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la que se han visto afectaciones en los resultados docentes de los alumnos, con cierta frecuencia.
Objetivo: diseñar acciones metodológicas para el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, a partir de un diagnóstico de su proceso de enseñanza.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, con un enfoque mixto en la carrera de Licenciatura en Enfermería, con información de los cursos 2015-2016 al 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Los profesores que participaron actuaron como expertos para valorar la propuesta realizada.
Resultados: se constataron insuficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, que motivaron al diseño de acciones metodológicas generales y particulares en diferentes temas que contribuyen al perfeccionamiento de la asignatura.
Conclusiones: las acciones metodológicas propuestas tras el diagnóstico del proceso de enseñanza de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, respetan el fondo de tiempo de la asignatura y deben tener, según los expertos, un impacto potencial previsible positivo en los estudiantes de 1er año de Licenciatura en Enfermería.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).