Acciones metodológicas para perfeccionar la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en ciencias médicas

Authors

  • Suleika Villavicencio Gallego Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-0165-6904
  • Yegney Contreras González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • María Eugenia Gallego Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Senia María González Alcántara Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Delia Sosa Morales Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Alain Sebastián Martínez Laguardia Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Keywords:

aprendizaje, educación en Enfermería, estrategias, educación médica.

Abstract

Fundamento: es necesario el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la que se han visto afectaciones en los resultados docentes de los alumnos, con cierta frecuencia.
Objetivo:
diseñar acciones metodológicas para el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, a partir de un diagnóstico de su proceso de enseñanza.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, transversal, con un enfoque mixto en la carrera de Licenciatura en Enfermería, con información de los cursos 2015-2016 al 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Los profesores que participaron actuaron como expertos para valorar la propuesta realizada.
Resultados:
se constataron insuficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, que motivaron al diseño de acciones metodológicas generales y particulares en diferentes temas que contribuyen al perfeccionamiento de la asignatura.
Conclusiones:
las acciones metodológicas propuestas tras el diagnóstico del proceso de enseñanza de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, respetan el fondo de tiempo de la asignatura y deben tener, según los expertos, un impacto potencial previsible positivo en los estudiantes de 1er año de Licenciatura en Enfermería.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Suleika Villavicencio Gallego, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Profesor Asistente. Departamento de Preparación para la Defensa. Facultad de Medicina.

Yegney Contreras González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Profesor Asistente. Departamento de Preparación para la Defensa. Facultad de Medicina.

María Eugenia Gallego Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Educación Primaria. Máster en Ciencias de la Educación. Mención en Educación Primaria. Instructor. Departamento de Preparación para la Defensa. Facultad de Medicina.

Senia María González Alcántara, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

Delia Sosa Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Física. Máster en Educación Avanzada. Profesor Auxiliar y Consultante. Facultad de Medicina.

Alain Sebastián Martínez Laguardia, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Ingeniero en Automática. Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular. Departamento de Control Automático.

Published

2021-06-21

How to Cite

1.
Villavicencio Gallego S, Contreras González Y, Gallego Pérez ME, González Alcántara SM, Sosa Morales D, Martínez Laguardia AS. Acciones metodológicas para perfeccionar la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en ciencias médicas. EDUMEC [Internet]. 2021 Jun. 21 [cited 2025 Jul. 3];13(3):271-88. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1827

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL