Rendimiento en examen estatal de residentes de especialidades quirúrgicas posenfrentamiento a la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

infecciones por coronavirus, estudiantes de Medicina, mejoramiento de la calidad, evaluación educacional, educación médica.

Resumen

Fundamento: las situaciones generadoras de estrés académico se refieren a los eventos ocurridos en el ámbito universitario que originan potencialmente estrés en los estudiantes: exámenes finales, cantidad de materias a estudiar, responsabilidad por labores académicas, sobrecarga de tareas, trabajos de cursos, evaluaciones frecuentes y tiempo para cumplir con las actividades, entre otras.
Objetivo:
evaluar el rendimiento académico de residentes de especialidades quirúrgicas durante la realización del examen estatal en tiempos de COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en residentes de especialidades quirúrgicas del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” que se presentaron a la convocatoria de exámenes estatales octubre-noviembre 2020 y que tuvieron participación directa en la atención a pacientes positivos a COVID-19. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos.
Resultados:
de las diez especialidades quirúrgicas, siete tuvieron residentes examinados. Independientemente de la vía de ingreso obtuvieron calificaciones de Excelente en los exámenes realizados. Aquellos cuya vía de ingreso fue la segunda especialidad fueron los de mejor rendimiento académico pues todos obtuvieron resultados excelentes.
Conclusiones:
el rendimiento académico de residentes de especialidades quirúrgicas en la realización del examen estatal en tiempos de COVID-19, resultó satisfactorio.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liovesky Madrigal Mora, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y de II  en Inmunología. Profesor Asistente. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico  “Arnaldo Milián Castro”.

Marta Rosa Ferriol Rodriguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Anestesiología y Reanimación y de II  en Medicina Natural y Tradicional. Profesor Auxiliar. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico  “Arnaldo Milián Castro”.

Ángel Meneses Foyo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y de II  en Bioestadísticas. Hospital Universitario Clínico Quirúrgico  “Arnaldo Milián Castro”.

Alejandro Cespón Ferriol, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Estudiante de 2do. Año de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Facultad de Física-Matemática y Computación.

Descargas

Publicado

2021-05-17

Cómo citar

1.
Madrigal Mora L, Ferriol Rodriguez MR, Meneses Foyo Ángel, Cespón Ferriol A. Rendimiento en examen estatal de residentes de especialidades quirúrgicas posenfrentamiento a la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 17 de mayo de 2021 [citado 1 de julio de 2025];13(3):132-46. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1910

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL