Rendimiento en examen estatal de residentes de especialidades quirúrgicas posenfrentamiento a la COVID-19
Palabras clave:
infecciones por coronavirus, estudiantes de Medicina, mejoramiento de la calidad, evaluación educacional, educación médica.Resumen
Fundamento: las situaciones generadoras de estrés académico se refieren a los eventos ocurridos en el ámbito universitario que originan potencialmente estrés en los estudiantes: exámenes finales, cantidad de materias a estudiar, responsabilidad por labores académicas, sobrecarga de tareas, trabajos de cursos, evaluaciones frecuentes y tiempo para cumplir con las actividades, entre otras.
Objetivo: evaluar el rendimiento académico de residentes de especialidades quirúrgicas durante la realización del examen estatal en tiempos de COVID-19.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en residentes de especialidades quirúrgicas del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” que se presentaron a la convocatoria de exámenes estatales octubre-noviembre 2020 y que tuvieron participación directa en la atención a pacientes positivos a COVID-19. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos.
Resultados: de las diez especialidades quirúrgicas, siete tuvieron residentes examinados. Independientemente de la vía de ingreso obtuvieron calificaciones de Excelente en los exámenes realizados. Aquellos cuya vía de ingreso fue la segunda especialidad fueron los de mejor rendimiento académico pues todos obtuvieron resultados excelentes.
Conclusiones: el rendimiento académico de residentes de especialidades quirúrgicas en la realización del examen estatal en tiempos de COVID-19, resultó satisfactorio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).