Cultura laboral: un tema de actualidad en la superación profesional del docente universitario
Palabras clave:
capacitación, educación de posgrado, cultura, educación profesional.Resumen
Fundamento: la superación profesional del docente del siglo XXI debe orientar sus contenidos hacia la solución de problemas cotidianos, a educar para el trabajo y la vida social como un imperativo de la sostenibilidad del país, por lo que abordar la cultura laboral es de singular relevancia.
Objetivo: diseñar una concepción teórica de la superación profesional del docente de educación superior que sitúe como invariante la cultura laboral.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo entre enero de 2018 y marzo de 2019 en la sede “Félix Varela Morales” de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo; empíricos: análisis de documentos, entrevista a docentes que imparten superación y encuesta (cuestionario como instrumento) a profesionales que recibieron posgrado. Los análisis se acompañaron de procesamientos matemáticos y gráficos de la estadística descriptiva.
Resultados: el diagnóstico realizado demostró la necesidad de diseñar una concepción teórica sobre la superación profesional dirigida a los docentes, cuya esencia revela como invariante la cultura laboral.
Conclusiones: la concepción teórica de la superación profesional que sitúa como invariante la cultura laboral, ofrece una idea renovada que enfatiza en la necesidad de educar para el trabajo y la vida social, como un imperativo de la sostenibilidad del país en coherencia con los contenidos de este proceso. Fue valorada por especialistas quienes reconocieron su actualidad, originalidad, pertinencia, coherencia y valor científico-pedagógico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).