Concepción didáctica en la estructuración lógica del sistema de habilidades de la asignatura Pediatría
Palabras clave:
Didáctica, sistema de habilidades, Pediatría, educación médica, asignatura.Resumen
La Escuela Médica Cubana tiene la tarea de preparar la fuerza científica necesaria para resolver los problemas de salud que presenta la población, con una elevada calidad y humanismo. Sin embargo, se manifiestan algunas insuficiencias en la formación de las habilidades profesionales del egresado respecto a su atención al niño y al adolescente. El trabajo tiene como objetivo elaborar una concepción de estructuración lógica del sistema de habilidades para la asignatura de Pediatría en la formación del médico general que contribuya a una mejor atención a los niños y adolescentes. Se emplean métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Se concluye con una concepción didáctica que integra lo organizacional y lo desarrollador en la estructuración del sistema de habilidades en la asignatura Pediatría, así como el principio didáctico a partir del cual se realiza el cual redunda en un proceso de enseñanza aprendizaje redimensionado y en una atención pediátrica de calidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-20
Cómo citar
1.
Bastart Ortíz EA, Reyes Mediaceja R, González Gilart G. Concepción didáctica en la estructuración lógica del sistema de habilidades de la asignatura Pediatría. EDUMEC [Internet]. 20 de febrero de 2013 [citado 25 de agosto de 2025];5(1):55-68. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/210
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).