Formar valores a través de la defensa de la identidad nacional y otras alternativas cubanas
Palabras clave:
Formación de valores, jóvenes cubanos, universitarios, defensa, identidad nacional, alternativa cubana.Resumen
El presente trabajo responde a una investigación acción- participación en la que se validan sus resultados con periodicidad aplicando instrumentos científicos como la observación, entrevista y la encuesta, además de los informes de balance del proceso educativo realizados en las carreras y otros órganos colectivos de trabajo, tiene el objetivo de reflexionar acerca de nuevas alternativas didácticas y las experiencias positivas de su aplicación en la formación de valores con los jóvenes universitarios de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en tiempos de complejidad. Contiene una caracterización de las principales circunstancias de los últimos tiempos en Cuba, fundamenta la importancia de preservar la memoria histórica como elemento de referencia obligada ante cualquier desorientación en los valores juveniles y propone diferentes vías o alternativas, con estilos y métodos atemperados a la realidad, los cuales contribuyen a continuar la educación en valores de los futuros profesionales de la salud villaclareños.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-20
Cómo citar
1.
Leal García E. Formar valores a través de la defensa de la identidad nacional y otras alternativas cubanas. EDUMEC [Internet]. 20 de febrero de 2013 [citado 25 de agosto de 2025];5(1):147-55. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/219
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).