Estrés académico y resiliencia vinculados al rendimiento académico de estudiantes de Estomatología

Autores/as

Palabras clave:

Estrés psicológico, estudiantes de Odontología, aprendizaje, condicionamiento psicológico, educación médica.

Resumen

Fundamento: en las carreras de las ciencias médicas los educandos se encuentran en interacción con diversos factores que representan fuentes de estrés académico; por lo que es fundamental su capacidad de resiliencia para contribuir a un desempeño académico exitoso.
Objetivo:
determinar la relación entre el rendimiento académico, la capacidad de resiliencia y niveles de estrés académico en los estudiantes de segundo año de la carrera Estomatología.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva y transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, entre enero y marzo de 2023. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para la fundamentación de la investigación y recogida de la información. Se aplicó la Escala de Resiliencia de 14 ítems (RS-14) de Wagnild y el Inventario SISCO de Estrés Académico. El rendimiento académico fue proporcionado por la secretaria docente, a partir del modelo MS-19. El procesamiento de la información se realizó por el programa estadístico SPSS versión 26.0 para Windows, de la estadística descriptiva se emplearon medidas de resúmenes como el porcentaje, el Ji cuadrado de independencia y el test no paramétrico Ji cuadrado de Bartholomew.
Resultados:
se constató que existe un elevado número de estudiantes que muestran niveles de estrés moderado y alta capacidad de resiliencia, de manera general el rendimiento académico fue bueno.
Conclusiones:
se determinó que existe asociación significativa entre estrés académico y rendimiento académico, no así entre capacidad de resiliencia y rendimiento académico.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kenia Betancourt Gamboa, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Embriología. Profesor Titular. Investigador Titular. Facultad de Estomatología.

Miriela Betancourt Valladares, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctor en Ciencias de la Educación. Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Titular. Investigador Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Dianelys Busquets Carballo, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Farmacología. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Julio Antonio Guerra Menéndez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Mayelin Hernández Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.

Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Bioestadística. Profesor Asistente. Facultad de Medicina.

José Luis Cadenas Freixas, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Doctor en Ciencias Médicas. Doctor en Estomatología. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Titular. Investigador Titular. Facultad de Estomatología.

Citas

1. Pérez Salazar MB. Factores asociados al estrés en estudiantes de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. 2022 [tesis]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2022. Disponible en: https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/19871/REP_MELISSA.P%c3%89REZ_ESTR%c3%89S.EN.ESTUDIANTES.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. Zárate Depraect NE, Soto Decuir MG, Martínez Aguirre EG, Castro Castro ML, García Jau RA, López-Leyva NM. Hábitos de estudio y estrés en estudiantes del área de la salud. FEM. 2018 [acceso 20/03/2024];21(3):153-157. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s201498322018000300007

3. Aquino Cervantes YU. Resiliencia y estrés académico en estudiantes de la escuela de administración de la Universidad Andina de Cusco - filial Sicuani, 2022 [tesis]. Perú: Universidad Norbert Wiener; 2023. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/10022/T061_41076154_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Rivas Benites FM. Nivel de empatía, estrés y rendimiento académico en estudiantes de Medicina de 6to año de una universidad pública, Lima–2023 [tesis]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2024. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/21850/Rivas_bf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

5. Betancourt Gamboa K, Soler Herrera M, Colunga Santos S. Niveles de resiliencia en estudiantes de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. EDUMECENTRO [Internet]. 2021[acceso 20/03/2024];13(1):1-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100001

6. Barraza Macías AA. Inventario SISCO SV-21. Inventario sistémico cognoscitivista para el estudio del estrés académico. Segunda versión de 21 ítems. México, Durango: Books-©ECORFAN; 2018. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331906816_INVENTARIO_SISCO_SV21_Inventario_SIStemico_COgnoscitivista_para_el_estudio_del_estres_academico_Segunda_version_de_21_items

7. Serrano Muñoz MX, Reynoso Solís HG, García Jiménez JJ, Méndez Martínez M. Estrategias de afrontamiento al estrés que conducen a la resiliencia en los residentes de Medicina Familiar adscritos a las UMF 47, 53 y 56 de León, Guanajuato en el Año 2023. Ciencia Latina Rev Científica Multidisciplinar [Internet]. 2023 [acceso 20/03/2024];7(6):4343-435. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8996/13416

8. Ministerio de Educación Superior. Manual para la gestión de los procesos en las secretarias de las instituciones de la educación superior. La Habana: MES; 2022.

9. Dueñas Rodríguez Y, Rodríguez Pug R. Caracterización de estudiantes de Medicina con antecedentes de estrés académico tratados con terapia floral. Rev del Hospital Psiquiátrico de La Habana [Internet]. 2023 [acceso 20/03/2024];16(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/285/163

10. Estrada Araoz EG, Mamani Roque M, Gallegos Ramos NA, Mamani Uchasara G, Zuloaga Araoz MC, Estrada Araoz EG. Estrés académico en estudiantes universitarios peruanos en tiempos de la pandemia del COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [Internet]. 2021 [acceso 20/03/2024];40(1):88-93. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_1_2021/16_estres_academico_e studiantes.pdf

11. Pinel Martínez C, Pérez Fuentes MC, Carrión Martínez JJ. Relación entre género, resiliencia y autoconcepto académico y social en la adolescencia. Rev de Psicología y Educación [Internet]. 2019 [acceso 20/03/2024];14(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/176.pdf

12. Córdoba N, Álvarez N, Melvin E, Figueroa S. Resiliencia en estudiantes universitarios del Centro Regional Universitario de San Miguel. Rev Contacto [Internet]. 2024 [acceso 20/03/2024];3(3):1-14. Disponible en: https://doi.org/10.48204/contacto.v3n3.4813

13. Caldera Montes JF, Pulido Castro BE. Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos. Rev de Educación y Desarrollo [Internet]. 2007 [acceso 20/03/2024];51(1):e02201673. Disponible en: http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/319/1/Niveles%20de%20estr%C3%A9s%20y%20rendimiento%20acad%C3%A9mico%20en.pdf

14. Calderón Schrader AL, Cerdeña Trujillo PL. Inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Medicina Humana del primer, tercer y sexto años de la Universidad Ricardo Palma en el periodo 2021 [tesis]. Perú: Universidad Ricardo Palma; 2023. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/6534

15. Espinosa Castro JF, Hernández Lalinde J, Rodríguez JE, Chacín M, Bermúdez Pirela V. Influencia del estrés sobre el rendimiento académico. AVFT [Internet]. 2020 [acceso 20/03/2024];39(1):62-63. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55969798011/55969798011.pdf

16. Maldonado E, Paucar E. Estrés académico y resiliencia en estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad Estatal de Huancayo – 2020 [tesis]. Perú: Universidad Peruana de los Andes; 2020. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/2222/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2024-12-01

Cómo citar

1.
Betancourt Gamboa K, Betancourt Valladares M, Busquets Carballo D, Guerra Menéndez JA, Hernández Rodríguez M, Cadenas Freixas JL. Estrés académico y resiliencia vinculados al rendimiento académico de estudiantes de Estomatología. EDUMEC [Internet]. 1 de diciembre de 2024 [citado 2 de julio de 2025];16(1):e2980. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2980

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL