Envejecimiento poblacional: nuevo reto para el plan de estudio de la carrera de Medicina
Palabras clave:
Envejecimiento de la población, programas de estudio, educación médicaResumen
La pertinencia de la formación médica puede verse como el ajuste de los contenidos de los currículos a las necesidades sociales de salud. Cuba ocupa el segundo lugar entre los países con una población más envejecida de América Latina y dentro de solo 10 años uno de cada cuatro cubanos será un anciano. El plan de estudio de la carrera de Medicina proyecta de manera insuficiente el manejo del paciente adulto mayor, y aún cuando incluye los hogares de ancianos como escenarios docentes para la enseñanza de la Medicina General Integral y algunas otras disciplinas del ciclo clínico, solo un porciento mínimo de estudiantes rota por esas instituciones. El presente artículo pretende significar el análisis realizado acerca de cuáles son los contenidos relacionados con este tema que recibe el futuro médico durante su carrera y en qué asignaturas se imparten, lo que servirá de base para posteriores propuestas de acciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).