Envejecimiento poblacional: nuevo reto para el plan de estudio de la carrera de Medicina

Autores/as

  • Ana Isis Arias Gallardo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Néstor Moré Hernández Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Ivón Felicia Alfonso Alfonso Policlínico Universitario “XX Aniversario”. Santa Clara. Villa Clara.

Palabras clave:

Envejecimiento de la población, programas de estudio, educación médica

Resumen

La pertinencia de la formación médica puede verse como el ajuste de los contenidos de los currículos a las necesidades sociales de salud. Cuba ocupa el segundo lugar entre los países con una población más envejecida de América Latina y dentro de solo 10 años uno de cada cuatro cubanos será un anciano. El plan de estudio de la carrera de Medicina proyecta de manera insuficiente el manejo del paciente adulto mayor, y aún cuando incluye los hogares de ancianos como escenarios docentes para la enseñanza de la Medicina General Integral y algunas otras disciplinas del ciclo clínico, solo un porciento mínimo de estudiantes rota por esas instituciones. El presente artículo pretende significar el análisis realizado acerca de cuáles son los contenidos relacionados con este tema que recibe el futuro médico durante su carrera y en qué asignaturas se imparten, lo que servirá de base para posteriores propuestas de acciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2015-07-01

Cómo citar

1.
Arias Gallardo AI, Moré Hernández N, Alfonso Alfonso IF. Envejecimiento poblacional: nuevo reto para el plan de estudio de la carrera de Medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2015 [citado 1 de julio de 2025];7(3):202-10. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/456

Número

Sección

COMUNICACIÓN