Maestría en Salud Pública: una necesidad para el desarrollo de los recursos humanos
Palabras clave:
Maestría, postgrado, salud pública, medicinaResumen
Entre las funciones esenciales que tiene a su cargo el Ministerio de Salud Pública está la preparación y superación de los recursos humanos en los diferentes escenarios de la formación de profesionales de la Medicina; la Maestría en Salud Pública les proporciona a los egresados que laboran en este sector una amplia cultura científica e investigativa y conocimientos avanzados en las áreas correspondientes del saber, en relación con las necesidades del progreso económico, social y cultural del territorio. El presente artículo pretende comunicar las experiencias y emitir reflexiones sobre las ocho ediciones ejecutadas de esta maestría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, donde se evidencia su impacto en la región central del país y cómo el claustro de profesores, por su basta experiencia en el trabajo metodológico, científico y administrativo, garantiza la sostenibilidad de su desarrollo exitoso.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-10-01
Cómo citar
1.
Vázquez González Y, Martín Hernández MV, González Alfonso N. Maestría en Salud Pública: una necesidad para el desarrollo de los recursos humanos. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2015 [citado 12 de julio de 2025];7(4):216-21. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/676
Número
Sección
COMUNICACIÓN
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).