Modelo de evaluación integral para la educación en el trabajo del internado de Estomatología
Palabras clave:
Evaluación integral, educación en el trabajo, internadoResumen
Fundamento: la evaluación sistemática de estudiantes durante la educación en el trabajo es imprescindible para valorar el cumplimiento de las habilidades alcanzadas.
Objetivo: valorar el efecto de un modelo de evaluación integral diseñado para el internado de Estomatología a través de criterios de especialistas y la calidad de resultados académicos.
Métodos: se realizó una investigación cualitativa, de tipo experimental, en la Facultad de Estomatología de Villa Clara, en el curso escolar 2013-2014. El universo lo constituyeron 180 estudiantes de quinto año, con los cuales se trabajó en su totalidad; se utilizaron métodos teóricos y entre los empíricos: revisión documental, la encuesta y la técnica de grupo nominal.
Resultados: en la revisión documental realizada se constató la necesidad de un modelo de evaluación integral para el control y evaluación sistemático en la educación en el trabajo del interno de Estomatología, el cual fue diseñado incluyendo en él, todas las acciones que responden a objetivos instructivos y formativos de los programas.
Conclusiones: el instrumento fue valorado como pertinente por resultar necesario, útil, factible, económico y de fácil manipulación, estimuló la creatividad metodológica del colectivo de año y contribuyó al perfeccionamiento del proceso docente educativo al exhibir resultados de calidad luego de su implementación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).