Lecciones aprendidas del proceso formativo en la carrera de Medicina en Guinea Bissau
Palabras clave:
educación médica, educación de pregrado en Medicina, enseñanza.Resumen
La educación médica cubana cobra cada día mayor impacto ante la comunidad internacional por sus logros docentes, asistenciales e investigativos. En los últimos años, los profesores cubanos de la Facultad de Medicina “Raúl Díaz-Argüelles García” en Guinea Bissau escribieron páginas honrosas, por lo que los autores pretenden socializar las lecciones aprendidas en este periodo y sus implicaciones en el proceso docente educativo, como punto de partida para los decisores académicos y administrativos en la mejora de los indicadores de calidad, con el propósito de que esta labor solidaria continúe perfeccionándose y adquiera mayor visibilidad en toda la región del África Occidental como huella extendida de lo alcanzado en otras regiones del mundo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).