El intercambio cultural vinculado a la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua
Palabras clave:
Cultura, calidad, habilidad, expresión oral, idioma inglés, vinculación.Resumen
El presente trabajo se sustenta en la necesidad de rediseñar el programa de la disciplina Inglés para perfeccionar la calidad de las clases de expresión oral, a partir de la inclusión de aspectos culturales de los países de procedencia del estudiantado. La propuesta se aplicó a un grupo de alumnos de 3er año de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, y la vía utilizada fue la vinculación de la unidad dialéctica idioma-cultura. En su concepción se tuvo en cuenta el conocimiento de los educandos sobre la cultura de sus países y el libro de texto; los métodos utilizados fueron el explicativo-descriptivo y de análisis porcentual y se aplicó un cuestionario midiendo diferentes variables. En sus respuestas, los alumnos demostraron la efectividad de su aplicación al expresar mayor motivación por el aprendizaje y habilidades de expresión oral.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-09
Cómo citar
1.
Candelaria Dominguez M, Valdés MT, Hernández Padrón Y. El intercambio cultural vinculado a la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua. EDUMEC [Internet]. 9 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];2(3):35-41. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/90
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).