Impacto del curso “Creación de cursos virtuales en plataforma Moodle” para profesores de ciencias médicas

Autores/as

  • Gisela Sanjuán Gómez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.
  • Olga Rabell Piera Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Gilberto Daniel del Castillo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. https://orcid.org/0000-0003-2354-9365
  • Margarita Gomez Martinez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. https://orcid.org/0000-0003-2161-7993

Palabras clave:

Gestión del conocimiento, e-accesibilidad, tecnología de la información, programas, educación médica.

Resumen

Fundamento: en la actualidad junto a los cambios tecnológicos es necesario transformar el el proceso enseñanza aprendizaje en todos los niveles de enseñanza.
Objetivo
: evaluar el impacto del Curso “Creación de cursos virtuales en la plataforma Moodle”, impartido a los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido: enero 2020-2021. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación, y empírico: un cuestionario virtual cuyas variables: Datos generales (categoría docente, categoría científica y departamento) y con las dimensiones siguientes: Contenido del Curso (5 indicadores), Interacción y Participación (2 indicadores), Evaluación y Retroalimentación (3 indicadores) y Aspectos Positivos y Negativos.  El tratamiento de los datos se realizó mediante el empleo de un software SPSS.
Resultados:
el impacto del curso fue positivo para 62 cursistas (87 %) y negativo para 9 (13 %), por lo que se puede considerar como adecuado. Los resultados obtenidos en el cuestionario permitieron identificar las sugerencias para mejorar próximas ediciones.
Conclusiones
: esta innovación educativa fue percibida por los profesores participantes como una experiencia de impacto en su formación, y alertó sobre la necesidad de mejorar la orientación de las actividades, e incidir mucho más en los aspectos evaluativos a lo referente a la plataforma.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gisela Sanjuán Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Licenciada en Educación. Especialidad Matemática. Máster en Informática Educativa. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”,

Olga Rabell Piera, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Licenciada en Educación. Especialidad Matemática. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Gilberto Daniel del Castillo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Licenciado en Educación. Especialidad Informática. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Margarita Gomez Martinez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Licenciada en Educación. Especialidad Matemática. Máster en Informática Educativa. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Citas

1. Martínez-Serrano MC. Perception of the integration and use of information and communication technologies (ICT). Study about teachers and students of primary education. Information Technological [Internet]. 2019 [citado 25/09/2023];30(1):237245. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000100237

2. Del Río RV, Aparicio CG. El papel de las TIC para la actualización docente en una institución de Educación Superior. Etic@ net [Internet]. 2019 [citado 25/09/2023];19(1):95-11. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/11862

3. Barrera Rea VF, Guapi Mullo A. La importancia del uso de las plataformas virtuales en la educación superior. Atlante [Internet]. 2018 [citado 25/09/2023];(7):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/plataformas-virtuales-educacion.html

4. Valiente Márquez JF, Bermúdez Morris R, Perera Cumerma LF. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje de Matemática III. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 25/09/2023];40(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300014&lng=es&tlng=es

5. Sanjuán Gómez G, Rabell Piera O, del Castillo Saiz G, Gómez Martínez M, Morales Velazquez I. La calidad de la docencia en Entornos Virtuales de Aprendizaje, necesidad del conocimiento integral de los docentes. Rev Cubana de Informática Médica [Internet]. 2022 [citado 06/12/22];14(2):[aprox.]. Disponible en: http://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/558

6. George Reyes CE, Salado Rodríguez LI. Representaciones de docentes universitarios sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en sus prácticas educativas. Rev de Investigación Educativa [Internet]. 2022 [citado 25/09/2023];13():1-20. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521670731002

7. Cirilo Flores M. Plataforma Moodle y su incidencia en el desempeño docente en postgrado de una universidad pública de Lima [tesis]. Perú: Universidad César Vallejo; 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/96634

8. Cabero J, Llorente MC, Morales JA. Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: Ideas para la configuración de un modelo. RIED [Internet]. 2018 [citado 25/09/2023];21(1):261-273. Disponible: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.17206

9. Cortés RB, Navarrete PA, González MC, Covarrubias VT. De la presencialidad a la virtualidad y su impacto en el desempeño docente. Un Panorama desde la percepción de los estudiantes. Rev CONAIC [Internet] 2020 [citado 6/12/22];7(2):4756. Disponible en: https://terc.mx/index.php/terc/article/view/5

10. Pomares Bory EJ, Arencibia Flores LG, Galvizu Díaz K. Percepción profesoral sobre una innovación educativa para mejorar la gestión docente utilizando la plataforma Moodle. EDUMECENTRO [Internet] 2021 [citado 6/12/23];13(1):16783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100167&lng=es

11. Medrano MA, Medrano JE. Análisis de la plataforma Moodle en la formación docente inicial [Internet]. Aguascalientes; 2018. Disponible en: http://www.antiguo.conisen.mx/memorias2018/memorias/5/P1140.pdf

12. Céliz CA, Rivarola M. Formación de formadores: relevamiento de la utilización de los recursos disponibles en Moodle luego de un curso de capacitación a docentes. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet].2015 [citado 06/12/23];06(11):67-77. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/12770/13078

13. Castro Morantes CA. Formación docente para la implementación de la plataforma virtual Moodle como recurso didáctico en educación básica secundaria [tesis] Colombia: Universidad de Pedagógica y Tecnológica 2019. Disponible en: https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2953

14. Delgado Bailón JE, Vélez Loor JM. La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes. Rev CoGnosis [Internet]. 2021 [citado 6/12/23];6(4):11-36. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3046

15. Montoya CS, Castillo LE. Aprendamos con Tecnologías Educativas MOODLE. Una experiencia de capacitación. Rev Mexicana de Bachillerato a Distancia [Internet]. 2011 [citado 6/12/23];3(6):7-7. Disponible en: https://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/download/65042/57070/189644

16. Jimeìnez AR, Gravié RF. El uso de las TIC de docentes universitarios a través de un curso Moodle. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia. México: Universidad de Guadalajara; 2012.

17. Criollo M. Competencias del Docente del Siglo XXI. Rev Vinculado [Internet]. 2019 [citado 06/12/23];s.v.(s.n):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331310407_Competencias_del_docente_del_siglo_XXI_Competencias_del_docente_del_siglo_XXI /link/5c72002da6fdcc471595ff9b/download

Descargas

Publicado

2024-09-01

Cómo citar

1.
Sanjuán Gómez G, Rabell Piera O, del Castillo GD, Gomez Martinez M. Impacto del curso “Creación de cursos virtuales en plataforma Moodle” para profesores de ciencias médicas. EDUMEC [Internet]. 1 de septiembre de 2024 [citado 1 de julio de 2025];16(1):e2642. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2642

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL