Impact of the course “Creation of virtual courses on the Moodle platform” for medical sciences teachers
Keywords:
knowledge management, e-accessibility, information technology, programs, education, medical.Abstract
Background: Nowadays, together with technological changes, it is necessary to transform the teaching-learning process at all levels of education.
Objective: to evaluate the impact of the Course “Creation of virtual courses on the Moodle platform”, taught to teachers of the “Calixto García” Faculty of Medical Sciences Methods: a descriptive study was carried out in the period: January 2020-2021. Theoretical methods were used to substantiate the research, and empirical: a virtual questionnaire whose variables: General data (teaching category, scientific category and department) and with the following dimensions: Course Content (5 indicators), Interaction and Participation (2 indicators), Evaluation and Feedback (3 indicators) and Positive and Negative Aspects. Data processing was carried out using SPSS software.
Results: the impact of the course was positive for 62 students (87%) and negative for 9 (13%), so it can be considered adequate. The results obtained in the questionnaire made it possible to identify suggestions to improve future editions.
Conclusions: this educational innovation was perceived by the participating teachers as an experience with an impact on their training, and warned about the need to improve the orientation of the activities, and to have a much greater impact on the evaluative aspects regarding the platform.
Downloads
References
1. Martínez-Serrano MC. Perception of the integration and use of information and communication technologies (ICT). Study about teachers and students of primary education. Information Technological [Internet]. 2019 [citado 25/09/2023];30(1):237245. Disponible en: https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000100237
2. Del Río RV, Aparicio CG. El papel de las TIC para la actualización docente en una institución de Educación Superior. Etic@ net [Internet]. 2019 [citado 25/09/2023];19(1):95-11. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/11862
3. Barrera Rea VF, Guapi Mullo A. La importancia del uso de las plataformas virtuales en la educación superior. Atlante [Internet]. 2018 [citado 25/09/2023];(7):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/07/plataformas-virtuales-educacion.html
4. Valiente Márquez JF, Bermúdez Morris R, Perera Cumerma LF. Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso enseñanza aprendizaje de Matemática III. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 25/09/2023];40(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000300014&lng=es&tlng=es
5. Sanjuán Gómez G, Rabell Piera O, del Castillo Saiz G, Gómez Martínez M, Morales Velazquez I. La calidad de la docencia en Entornos Virtuales de Aprendizaje, necesidad del conocimiento integral de los docentes. Rev Cubana de Informática Médica [Internet]. 2022 [citado 06/12/22];14(2):[aprox.]. Disponible en: http://revinformatica.sld.cu/index.php/rcim/article/view/558
6. George Reyes CE, Salado Rodríguez LI. Representaciones de docentes universitarios sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en sus prácticas educativas. Rev de Investigación Educativa [Internet]. 2022 [citado 25/09/2023];13():1-20. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521670731002
7. Cirilo Flores M. Plataforma Moodle y su incidencia en el desempeño docente en postgrado de una universidad pública de Lima [tesis]. Perú: Universidad César Vallejo; 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/96634
8. Cabero J, Llorente MC, Morales JA. Evaluación del desempeño docente en la formación virtual: Ideas para la configuración de un modelo. RIED [Internet]. 2018 [citado 25/09/2023];21(1):261-273. Disponible: http://dx.doi.org/10.5944/ried.21.1.17206
9. Cortés RB, Navarrete PA, González MC, Covarrubias VT. De la presencialidad a la virtualidad y su impacto en el desempeño docente. Un Panorama desde la percepción de los estudiantes. Rev CONAIC [Internet] 2020 [citado 6/12/22];7(2):4756. Disponible en: https://terc.mx/index.php/terc/article/view/5
10. Pomares Bory EJ, Arencibia Flores LG, Galvizu Díaz K. Percepción profesoral sobre una innovación educativa para mejorar la gestión docente utilizando la plataforma Moodle. EDUMECENTRO [Internet] 2021 [citado 6/12/23];13(1):16783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100167&lng=es
11. Medrano MA, Medrano JE. Análisis de la plataforma Moodle en la formación docente inicial [Internet]. Aguascalientes; 2018. Disponible en: http://www.antiguo.conisen.mx/memorias2018/memorias/5/P1140.pdf
12. Céliz CA, Rivarola M. Formación de formadores: relevamiento de la utilización de los recursos disponibles en Moodle luego de un curso de capacitación a docentes. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet].2015 [citado 06/12/23];06(11):67-77. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/12770/13078
13. Castro Morantes CA. Formación docente para la implementación de la plataforma virtual Moodle como recurso didáctico en educación básica secundaria [tesis] Colombia: Universidad de Pedagógica y Tecnológica 2019. Disponible en: https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2953
14. Delgado Bailón JE, Vélez Loor JM. La plataforma MOODLE: caracterización, aplicaciones y beneficios para las competencias docentes. Rev CoGnosis [Internet]. 2021 [citado 6/12/23];6(4):11-36. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3046
15. Montoya CS, Castillo LE. Aprendamos con Tecnologías Educativas MOODLE. Una experiencia de capacitación. Rev Mexicana de Bachillerato a Distancia [Internet]. 2011 [citado 6/12/23];3(6):7-7. Disponible en: https://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/download/65042/57070/189644
16. Jimeìnez AR, Gravié RF. El uso de las TIC de docentes universitarios a través de un curso Moodle. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia. México: Universidad de Guadalajara; 2012.
17. Criollo M. Competencias del Docente del Siglo XXI. Rev Vinculado [Internet]. 2019 [citado 06/12/23];s.v.(s.n):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331310407_Competencias_del_docente_del_siglo_XXI_Competencias_del_docente_del_siglo_XXI /link/5c72002da6fdcc471595ff9b/download
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).