A propósito: Evolución de los medios de enseñanza en el aprendizaje de la Anatomía humana
Descargas
Citas
1. Reyes-Flores C, Martínez-Enamorado M. Evolución de los medios de enseñanza en el aprendizaje de la Anatomía humana. EDUMECENTRO. 2023; 15 (1) Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2579
2. Vergara TE. Nuevas experiencias en un curso de química universitaria. Educación En La Química. 2021; 27(01): 69–76. Disponible en: http://educacionenquimica.com.ar/ojs/index.php/edenlaq/article/view/18
3. Romero-Reverón R. Anatomical Dissection: A Positive Experiencen for Venezuelan First Year Medical Students. Int. J. Morphol. 2010; 28(1): 213-217. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795022010000100031&lng=es.
4. Singal A, Bansal A, Chaudhary P. Cadaver less anatomy: Darkness in
the times of pandemic Covid-19. Morphologie. 2020; 104(346):147-150. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7254017/
5. Weeks JK, Pakpoor J, Park BJ, Robinson NJ, Rubinstein NA, Prouty SM, et al. Harnessing augmented reality and CT to teach first-year medical students head and neck anatomy. Acad. Radiol. 2021; 28(6):871-876. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32828663/
6. Boscolo-Berto R, Tortorella C, Porzionato A, Stecco C, Picardi EEE.; Macchi V, et al. The additional role of virtual to traditional dissection in teaching anatomy: a randomised controlled trial. Surg. Radiol. Anat. 2021; 43(4):469-479. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8021520/
7. Steven-García L. El E-Learning e Impacto en la Enseñanza y Evaluación de Anatomía Humana Durante la COVID 19: Una Revisión de la Calidad de la Literatura. Int. J. Morphol. 2022; 40(4): 902-908. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795022022000400902&lng=es.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).