Registro personalizado en Microsoft Word para el proceso de evaluación del alumno ayudante

Taymi Wong Martínez, Mayelin Ferrer García, Ana Loreta Higuera Rodríguez

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Fundamento: el proceso de evaluación del alumno ayudante requiere un recurso tecnológico destinado a optimizar y garantizar la calidad de la evaluación. En este contexto, herramientas como Microsoft Word pueden ser empleados para la creación de recursos digitales que faciliten la gestión y el seguimiento de esta actividad.
Objetivo:
diseñar un registro personalizado en Microsoft Word para el proceso de evaluación del alumno ayudante en la carrera Rehabilitación en Salud.
Métodos:
se realizó un estudio de desarrollo, en la Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en 2024. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y la modelación; empíricos: análisis de documentos metodológicos relacionados con la evaluación de los alumnos ayudantes, cuestionario a los 11 profesores tutores y a seis especialistas para que valoraran el recurso; y matemáticos: la estadística descriptiva.
Resultados:
se diseñó un registro personalizado en Microsoft Word para el proceso de evaluación del alumno ayudante, considerando su año dentro del programa de ayudantía. A partir de las dimensiones analizadas, se desglosaron indicadores y tareas específicas que los estudiantes deben cumplir.
Conclusiones:
el producto diseñado contiene tareas cuya complejidad se incrementa de acuerdo con las demandas de los documentos establecidos y previa consulta con los tutores. Fue valorado satisfactoriamente por los especialistas, y es de utilidad porque permite que los profesores confeccionen de forma fácil y rápida el plan de desarrollo del alumno ayudante. Es pertinente y factible de ser aplicado al ser un recurso creado en Microsoft Word.

 

Palabras clave

Estudiantes; tecnología de la información; evaluación educacional; estudios de evaluación como asunto; educación médica.

Referencias

Cuba. Ministerio de Educación Superior. Documento base para la elaboración de los planes de estudio E [Internet]. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2016 [citado 16/04/2025].

Cuba. Ministerio de Educación Superior. Plan de estudio E. Carrera Rehabilitación en Salud. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2020.

Smith-Groba J, Piñera-Castro HJ. El Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” en el ámbito de la educación médica superior. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 26/10/2024];35(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000200017&lng=es

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Indicación sobre el Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País García”. La Habana: Minsap; 2019.

Rojas Martínez MA, Revé Columbié Y, Paneque Gómez A, Velázquez Morales Y. Estrategia de Formación Pedagógica en alumnos ayudantes de docencia en la carrera Enfermería Educalixto2023. [Internet]. II Simposio para el Desarrollo de las especialidades de Enfermería. La Habana: Facultad Calixto García; 2023. Disponible en: https://eventosfacultadcg.sld.cu/index.php/EduCalixto/2023/paper/view/126/91

Otto AI, Bakieva Karimova M, García Laborda J. Evaluación formativa a través de herramientas informáticas: nuevos enfoques y perspectivas. TCE [Internet]. 2023 [citado 15/04/2025];(26):7-8. Disponible en: https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/19285

Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. Resolución 47/22. La Habana: Departamento Jurídico del MES; 2022.

Calán Xiloj MS. Integración de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje en docentes de Bachillerato en Computación. Rev Gua Cul [Internet]. 2024 [citado 16/04/2025];4(1):12-8. Disponible en: https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/37

Espinosa-Martínez K, Zequeira-Corzo M, Espinosa-Martínez P, Hernández-Rodríguez D. Los alumnos ayudantes de las ciencias médicas y la necesidad de su preparación pedagógica. Rev Med Electron [Internet]. 2022 [citado 26/10/2024];44(1):212-9. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=378277400018

Ochoa Gómez L. Ferreiro González LR. Ramírez Calvo K. El movimiento de alumnos ayudantes integrado a la Especialidad de Imagenología. 2do congreso virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. [Internet] Granma: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; Nov 2021 [citado 26/10/2024]. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/293/213

Rodríguez Rojas IL. Solución informática para la gestión de alumnos ayudantes en la gestión académica de pregrado [tesis]. La Habana: Universidad de las Ciencias Informáticas; 2012. Disponible en: https://repositorio.uci.cu/bitstream/ident/TD_05238_12/2/TD_05238_12.pdf

Romo Padilla G, Rubio Caicedo C, Gómez Rodríguez V, Nivel Cornejo M. Herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante revisión bibliográfica. Polo del Conocimiento [Internet]. 2023 [citado 26/10/2024];8(10):313-44. Disponible en: https://doi.org/10.23857/pc.v8i10.6127

Benalcázar-Bosmediano EJ, Valencia-Mesia KO, Vázquez-Zubizarreta G, Tapia-Bastidas T. Evaluación del aprendizaje en estudiantes con escolaridad inconclusa mediante recursos digitales. MQRInvestigar [Internet]. 2024 [citado 26/10/2024];8(1):2859–78. Disponible en: https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.2859-2878

Colectivo de autores. Instructivo de ayudantías. [Internet]. Santiago: Universidad SEK; 2023 [citado 16/04/2025; actualizado 2023]. Disponible en: https://usek.cl/wp-content/uploads/2023/07/INSTRUCTIVO-DE-AYUDANTIAS_ACT_2023.pdf

Martínez-López J. Obregón-Colina DR. Aplicación móvil para la gestión de registros de asistencia y evaluaciones de los estudiantes universitarios. Educación y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 26/10/2024];18(3):97-111. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8329312



Copyright (c) 2025 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.