Apuntes históricos sobre implantología oral y su impacto científico y sociocultural en los estudios estomatológicos

Authors

  • Anabel Zurbano Cobas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Lilian Zurbano Cobas Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.
  • Anaiky Yanelín Borges Machín Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.
  • Thaymí Mazorra O´Farrill Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Keywords:

Implantología oral, odontología, educación médica.

Abstract

Fundamento: la pérdida dental y sus consecuencias han sido una plaga para la humanidad durante muchos siglos, se plantea que es la mutilación más frecuente en la especie humana.
Objetivo:
reseñar históricamente la implantología oral y su impacto científico y sociocultural como referente bibliográfico para los estudios estomatológicos.
Métodos:
se realizó una investigación documental en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el año 2016, cuyo objeto de estudio fue la historia de la implantología oral y su impacto científico y sociocultural. Para ello se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; y empíricos: el análisis documental.
Resultados:
los estudios realizados avalan la antigüedad de la implantología, la cual ha ido avanzando a medida que la técnica ha evolucionado. Toma un impulso considerable a partir de 1950, a nivel mundial, cuando destacados profesionales se dedican a su desarrollo. En Villa Clara comienza a realizarse desde 1997, con buenos resultados anatómico-funcionales. Desde el punto de vista de su impacto científico y sociocultural constituye una alternativa terapéutica avalada por numerosos estudios porque provoca un factor psicológico positivo,  logros estéticos y funcionales y mayor durabilidad, lo cual proporciona al paciente una satisfacción desde el punto de vista emocional.
Conclusiones:
la implantología oral deviene en una técnica quirúrgica novedosa en los estudios estomatológicos, su práctica es abordada interdisciplinariamente por estomatólogos generales, cirujanos y prostodoncistas. Los contenidos de esta especialidad médica requieren su inserción en los diseños de los currículos de la carrera.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Anabel Zurbano Cobas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral y en Prótesis Estomatológica.

Lilian Zurbano Cobas, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Estudios Socioculturales. Máster en Desarrollo Comunitario. Asistente.

Anaiky Yanelín Borges Machín, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Estudios Socioculturales. Máster en Desarrollo Comunitario. Profesor Auxiliar.

Thaymí Mazorra O´Farrill, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Estudios Socioculturales. Máster en Tecnologías de los Procesos Educativos. Profesor Auxiliar.

Published

2017-10-01

How to Cite

1.
Zurbano Cobas A, Zurbano Cobas L, Borges Machín AY, Mazorra O´Farrill T. Apuntes históricos sobre implantología oral y su impacto científico y sociocultural en los estudios estomatológicos. EDUMEC [Internet]. 2017 Oct. 1 [cited 2025 Jul. 1];9(4):114-28. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1001

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL