Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (III)

Authors

  • Rafael Rufino Corona Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

enfermedad por el virus de ébola, saneamiento en desastres, emergencias en desastres, asistencia internacional en desastres, educación médica.

Abstract

La brigada «Henry Reeve» arribó a Sierra Leona para el enfrentamiento al ébola el 2 de octubre de 2014 con 162 brigadistas y los grupos de dirección como avanzada de otras que comenzarían a fines de octubre en Liberia y Guinea. El 7 de ese mes se refrendó el Acuerdo entre la OMS y el MINSAP. En la ceremonia de recibimiento, el 8 de octubre, participaron representantes de diferentes instituciones. Se firmó el Contrato Individual para la Participación en el Programa de Enfrentamiento a la Epidemia de Ébola en África Occidental. Ante el fallecimiento de un cubano en Guinea Conakry por paludismo, se preparó a la brigada para esa contingencia. Hubo desconfianza entre los pobladores ante las medidas de protección frente al ébola. Esto determinó el control represivo por la policía y el ejército con numerosos puntos de control.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Rafael Rufino Corona Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Higiene General y de II en Organización en Salud Pública. Máster en Higiene y Epidemiología. Profesor Auxiliar y Consultante.

Published

2017-10-01

How to Cite

1.
Corona Pérez RR. Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (III). EDUMEC [Internet]. 2017 Oct. 1 [cited 2025 Jul. 1];9(4):214-23. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1038

Issue

Section

COMUNICACIÓN