Manual sobre atención al recién nacido en la comunidad: su pertinencia para el médico general

Authors

  • Silvia Magalys Cueto Domínguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Leysa Margarita Gómez López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Odalys Rodríguez Cruz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Evelyn González Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Carmen León Cuevas Hospital Ginecobstétrico Universitario “Mariana Grajales”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Modesta Gómez Fernández Hospital Ginecobstétrico Universitario “Mariana Grajales”. Santa Clara. Villa Clara.

Keywords:

recién nacido, cuidado del niño, servicios de salud del niño, salud del niño, educación médica.

Abstract

Fundamento: la atención al recién nacido constituye un reto para el médico general, el cual debe estar capacitado para la continuidad de su cuidado en la comunidad.
Objetivo:
elaborar un manual instructivo para fortalecer la capacitación del médico general en su atención al recién nacido, una vez que se incorpora a la comunidad.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante septiembre 2015-enero 2016. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental, la encuesta como cuestionario y la entrevista a informantes clave. El producto fue valorado por criterio de especialistas.
Resultados:
se diagnosticaron necesidades de capacitación acerca de la atención al recién nacido, por falta de experiencia profesional y pocas horas planificadas en el programa de Pediatría para su tratamiento, por lo que se omiten aspectos importantes; la mayoría de los médicos generales consideran tener carencias sobre el manejo del recién nacido, el cuidado que conlleva el de alto riesgo y reconocimiento de los signos de alerta sugestivos de enfermedades neonatales que pueden ser diagnosticados en la comunidad; no existe modalidad alguna de posgrado para suplir estas insuficiencias, por lo que se elaboró un manual instructivo sobre el tema.
Conclusiones:
constituye un material de apoyo para elevar el desempeño profesional en la solución de los problemas de la atención al recién nacido en la práctica médica; su consulta propicia el mejoramiento del estado de salud de esta población infantil.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Silvia Magalys Cueto Domínguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Neonatología y en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar.

Leysa Margarita Gómez López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar.

Odalys Rodríguez Cruz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Profesor Auxiliar.

Evelyn González Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y en  Administración en Salud. Asistente.

Carmen León Cuevas, Hospital Ginecobstétrico Universitario “Mariana Grajales”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente.

Modesta Gómez Fernández, Hospital Ginecobstétrico Universitario “Mariana Grajales”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar.

Published

2018-01-01

How to Cite

1.
Cueto Domínguez SM, Gómez López LM, Rodríguez Cruz O, González Rodríguez E, León Cuevas C, Gómez Fernández M. Manual sobre atención al recién nacido en la comunidad: su pertinencia para el médico general. EDUMEC [Internet]. 2018 Jan. 1 [cited 2025 Jul. 1];10(1):109-23. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1063

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL