Guías didácticas: experiencias de su empleo en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral

Authors

  • Ana Ivis Manso López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Milagros Rodríguez Cárdenas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Osvaldo Paz Paz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Lourdes María Jaime Valdés Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Carlos Javier Moya Moya Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Efigenia Mena González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

guías como asunto, estudiantes de Medicina, docentes, educación médica.

Abstract

Fundamento: las guías didácticas son recursos para el aprendizaje a través de las cuales se concretan las acciones del profesor y los estudiantes dentro del proceso docente.
Objetivo
: valorar la experiencia de la implementación de las guías didácticas desde la perspectiva de los actores de proceso docente.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, desde septiembre 2017 hasta febrero 2018. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: la revisión documental, encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y la técnica del grupo focal.
Resultados
: la elaboración de las guías didácticas constituyó un reto para lograr concretar las tareas docentes apropiadas a las necesidades de la formación de los estudiantes, el diseño empleado fue aceptado, la mayoría de los alumnos consideraron provechoso su empleo, su implementación fue acompañada por acciones metodológicas del colectivo de la asignatura.
Conclusiones
: el empleo de las guías didácticas en Introducción a la Medicina General Integral fue valorado como positivo, resultó una experiencia útil, sujeta a perfeccionamiento por parte de los actores del proceso docente.

 

 

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ana Ivis Manso López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Asistente. Departamento de Medicina General Integral.

Milagros Rodríguez Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesor Auxiliar. Departamento de Medicina General Integral.

Osvaldo Paz Paz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Historia y Ciencias Sociales. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Departamento de Historia y Filosofía.

Lourdes María Jaime Valdés, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y en Psiquiatría. Máster en Psicología de la Salud. Profesor Auxiliar. Departamento de Medicina General Integral.

Carlos Javier Moya Moya, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Asistente. Policlínico Docente “Marta Abreu”.

Efigenia Mena González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Policlínico Docente “Marta Abreu”.

Published

2019-01-01

How to Cite

1.
Manso López AI, Rodríguez Cárdenas M, Paz Paz O, Jaime Valdés LM, Moya Moya CJ, Mena González E. Guías didácticas: experiencias de su empleo en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral. EDUMEC [Internet]. 2019 Jan. 1 [cited 2025 Jul. 17];11(1):121-3. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1246

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL