Sistema de capacitación para el diseño de cursos virtuales utilizando Moodle 3.0
Keywords:
educación a distancia, educación de postgrado, redes de comunicación de computadores, proyectos de tecnologías de información y comunicación, educación médica.Abstract
Fundamento: capacitar los docentes para que impartan sus conocimientos empleando la educación a distancia permite la utilización racional y económica de los recursos, por lo que resulta necesario adiestrarlos en el uso de herramientas informáticas que les faciliten el diseño de cursos virtuales.
Objetivo: implementar un sistema de capacitación para el diseño de cursos virtuales utilizando Moodle 3.0.
Métodos: se realizó un prexperimento pedagógico en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período comprendido de enero 2016-diciembre 2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: encuesta en forma de cuestionario y entrevista no estructurada; y matemático-estadístico para los valores absolutos y relativos.
Resultados: se diagnosticaron insuficiencias de conocimientos entre los docentes relacionadas con la familiarización y diseño de un curso virtual, ellos declararon no tener las habilidades necesarias para interactuar con las herramientas de Moodle 3.0; aunque sí reconocieron que es una buena opción educativa y que favorece el aprendizaje en pregrado y posgrado, por lo que se elaboró un sistema de capacitación que fue valorado por criterio de especialistas.
Conclusiones: fue estimado como factible de ser aplicado, pertinente, novedoso y está bien estructurado metodológicamente, por los especialistas. Después de impartido, se comprobó su eficacia demostrada en mejores niveles de conocimientos en los docentes quienes diseñaron varios cursos virtuales utilizando Moodle 3.0.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).