Desarrollar habilidades lingüísticas en inglés en estudiantes de Medicina a través del uso las tecnologías
Keywords:
aplicaciones de la informática médica, estudiantes de Medicina, educación médica.Abstract
Fundamento: las tecnologías de la información y las comunicaciones se han convertido en recursos significativos inherentes al desarrollo de todas las esferas de la vida; por lo que resulta difícil desestimar el papel medular que tienen en el proceso enseñanza aprendizaje.
Objetivo: diseñar un sistema de tareas docentes para el desarrollo de habilidades lingüísticas en inglés en estudiantes de Medicina a través del empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín durante el curso 2019-2020. Se asumió el método dialéctico materialista como concepción metodológica general de la investigación y se emplearon otros del nivel teórico: análisis y síntesis, inducción-deducción, sistémico-estructural-funcional y modelación; empíricos: análisis documental, encuesta, observación de clases; y procedimientos estadísticos.
Resultados: las principales dificultades estuvieron relacionadas con las limitaciones en el tratamiento de las diferentes habilidades lingüísticas en inglés; se constató interés en la inclusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso enseñanza aprendizaje por ser herramientas motivadoras para el aprendizaje, por lo que se elaboró una propuesta de tareas docentes para solucionar estos aspectos.
Conclusiones: la labor investigativa desarrollada permite revelar las insuficiencias en el desarrollo de las habilidades lingüísticas en inglés. Las opiniones y valoraciones de especialistas recogidas a través del intercambio personal y análisis conjunto de los participantes permiten evidenciar la pertinencia de su aplicación.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).