Perfeccionamiento de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general: experiencias asociadas

Authors

  • Blasa Melba Menéndez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Blanca Rosa Pérez Obregón Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Melva Hernández León Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Iliana Betancourt Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Irene Quirós Sánchez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Katia Rodríguez Niebla Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

lenguaje, educación basada en competencias, docentes, estudiantes, educación médica.

Abstract

Fundamento: en las universidades de ciencias médicas constituye una necesidad abordar el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general, por ser herramientas esenciales para su profesión.
Objetivo:
exponer las experiencias adquiridas con la aplicación de una estrategia para el perfeccionamiento de las competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del médico general en formación.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante 2018.Se emplearon métodosteóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; y empíricos: revisión de planes de estudio, exámenes finales y prueba diagnóstica para constatar si promovían la escritura y redacción de textos y la correcta aplicación de la Instrucción 1/09, además, la técnica grupo nominal y la valoración por especialistas.
Resultados:
se constataron las dificultades para el desarrollo de las competencias y habilidades mencionadas en los estudiantes; en los docentes, carencias de conocimientos, de metodologías adecuadas para la correcta aplicación de la Instrucción 1/09 y la inexistencia de formas de superación; se elaboró una estrategia que contiene varios materiales de apoyo bibliográfico, cursos de pregrado y posgrado, talleres metodológicos y otras acciones. Fue valorada por criterios de especialistas.
Conclusiones:
su aplicación generó varias experiencias positivas, entre las que destacan su pertinencia para aplicar de manera uniforme la Instrucción 1/09 en todos los descuentos relacionados con la ortografía, redacción y expresión oral, y su utilidad para resolver las carencias lingüísticas y metodológicas, como basamento científico necesario para el desarrollo de competencias y habilidades comunicativas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Blasa Melba Menéndez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Máster en la Enseñanza Comunicativa de la Lengua y la Literatura. Profesor Asistente. Facultad de Medicina. Departamento de Extensión Universitaria.

Blanca Rosa Pérez Obregón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Profesor Asistente. Redactora Editora de la revista EDUMECENTRO. Vicerrectorado Académico.

Melva Hernández León, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente. Facultad de Medicina. Departamento de Extensión Universitaria.

Iliana Betancourt Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Profesor Asistente. Facultad de Medicina. Departamento de Extensión Universitaria.

Irene Quirós Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Máster en Ciencias Pedagógicas. Instructor. Facultad de Medicina. Departamento de Extensión Universitaria.

Katia Rodríguez Niebla, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Administración de Salud. Máster en Sexualidad. Profesor Auxiliar. Vicedecana Docente de la Facultad de Medicina.

Published

2021-01-01

How to Cite

1.
Menéndez Pérez BM, Pérez Obregón BR, Hernández León M, Betancourt Rodríguez I, Quirós Sánchez I, Rodríguez Niebla K. Perfeccionamiento de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general: experiencias asociadas. EDUMEC [Internet]. 2021 Jan. 1 [cited 2025 Jul. 1];13(1). Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1663

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL