Guías para la evaluación de exámenes prácticos de promoción y estatal en Ortodoncia
Keywords:
estudiantes de Odontología, aprendizaje, evaluación educacional, educación médica.Abstract
Fundamento: se carece de criterios uniformes para la evaluación de los residentes de Ortodoncia en los exámenes prácticos de promoción y estatal en los diferentes años de formación académica de la especialidad.
Objetivo: diseñar guías evaluativas para las actividades prácticas de los exámenes de promoción y estatal que complementen el plan de estudio de la especialidad de Ortodoncia.
Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo, con enfoque cualitativo, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara en el período 2017-2019. Se emplearon métodos teóricos y como empíricos: análisis documental del plan de estudio, entrevista a profesores, y grupos focal y nominal para la obtención de las ideas rectoras y la búsqueda de consenso; las guías evaluativas fueron valoradas a través del criterio de especialistas.
Resultados: el diagnóstico realizado permitió comprobar que no está establecido un modelo oficial para evaluar las actividades prácticas en los exámenes de promoción, ni el estatal, en los residentes de Ortodoncia, lo que puede variar los criterios de evaluación. Se diseñaron guías evaluativas al efecto, en las que se detallan diferentes indicadores a lograr de acuerdo con los objetivos del programa, a los que se asignan determinadas puntuaciones con vistas a lograr mayor justeza.
Conclusiones: las guías evaluativas diseñadas complementan el plan de estudio de la especialidad y fueron aceptadas por los especialistas quienes valoraron su pertinencia, utilidad y factibilidad de aplicación, en pos de lograr congruencia entre los criterios evaluativos tanto en exámenes de promoción como estatal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).