Percepción estudiantil sobre la guardia médica como forma de educación en el trabajo

Authors

  • Julio César Camero Machin Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Lidia Rosa Salgueiro López Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Kiuvys Anuy Echevarría Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Juan Carlos Curbelo Fajardo Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.
  • Hansel López Salgueiro Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Keywords:

educación de pregrado en Medicina, aprendizaje, rondas de enseñanza, educación médica.

Abstract

Fundamento: la guardia médica en pregrado constituye un escenario formativo para la adquisición de habilidades y valores propios de la carrera de Medicina.
Objetivo
: valorar la guardia médica como forma de educación en el trabajo según la percepción de estudiantes de quinto año de Medicina.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva y transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río durante 2019-2020. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: cuestionario a estudiantes mediante el cual se exploraron sus opiniones sobre la guardia médica. Los resultados obtenidos se llevaron a tablas para sus análisis a los que se les aplicó el método porcentual.
Resultados
: los estudiantes consideraron la guardia médica como una forma de vincular la adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos para la solución de los problemas de salud en la comunidad; las especialidades Cirugía, Ginecología y Otorrinolaringología fueron las más reconocidas por sus aportes a la profesión; señalaron como mayores habilidades obtenidas: interrogar al paciente, confeccionar historias clínicas y buscar factores de riesgo; la mayoría coincidieron en opinar sobre la efectividad del control y evaluación docentes, aunque persistieron algunas deficiencias metodológicas para lograr una mayor motivación en ellos.
Conclusiones:
los estudiantes percibieron la efectividad de la guardia médica como forma de educación en el trabajo en la carrera de Medicina, pues opinaron favorablemente sobre ella a partir de los aportes ofrecidos en cuanto a solidez del aprendizaje y en la concepción y desarrollo de habilidades y valores profesionales.


Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Julio César Camero Machin, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

 

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y de I Grado en Dermatología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico "Dr. León Cuervo Rubio". Pinar del Río.


Lidia Rosa Salgueiro López, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Legal. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

Kiuvys Anuy Echevarría, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Dermatología. Profesor Asistente.  Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico “Dr. León Cuervo Rubio”. Pinar del Río.

Juan Carlos Curbelo Fajardo, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Licenciado en Enfermería. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Policlínico Universitario "Raúl Sánchez". Pinar del Río.

Hansel López Salgueiro, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Instructor. Policlínico Universitario Raúl Sánchez. Pinar del Río.

Published

2021-04-01

How to Cite

1.
Camero Machin JC, Salgueiro López LR, Anuy Echevarría K, Curbelo Fajardo JC, López Salgueiro H. Percepción estudiantil sobre la guardia médica como forma de educación en el trabajo. EDUMEC [Internet]. 2021 Apr. 1 [cited 2025 Jul. 2];13(2):33-50. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1708

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL