Estrategia de superación sobre Nefrogeriatría para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familia
Keywords:
educación profesional, estrategias, capacitación, aprendizaje, educación médica.Abstract
Fundamento: las colectividades humanas cada día son más envejecidas y la población de nefrópatas crónicos crece cada vez más, por lo que la Nefrogeriatría demanda nuevas estrategias de superación para los profesionales de la salud.
Objetivo: diseñar una estrategia de superación sobre Nefrogeriatría para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familia.
Métodos: se realizó una investigación cuasiexperimental entre enero de 2017 a mayo de 2019 en el Policlínico Universitario “5 de Septiembre” del municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río; Cuba. Se aplicaron métodos teóricos: sistematización, análisis-síntesis, sistémico-estructural-funcional y modelación; empíricos: observación del desempeño profesional, revisión documental y el criterio de expertos; y matemático-estadísticos.
Resultados: el diagnóstico realizado permitió identificar carencias en cuanto al nivel de conocimientos sobre la nefroprevención y la atención médica en el paciente nefrogeriátrico en los médicos de familia, por lo que se diseñó una estrategia fundamentada en aspectos filosóficos, sociológicos, psicológicos, de las tecnologías de la información y las comunicaciones, pedagógicos y de la educación médica, la cual fue valorada por criterios de expertos.
Conclusiones: la estrategia se caracterizó por ser interdisciplinaria, sistémica, flexible, contextualizada, humanista, factible, con capacidad de aplicabilidad y participación de los actores implicados. La consulta a los expertos corroboró su pertinencia y adecuada estructura metodológica en correspondencia con el diagnóstico y los fundamentos referidos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).