Publicaciones científicas sobre COVID-19 generadas en el Hospital Militar “Comandante Manuel Fajardo Rivero”, Villa Clara
Keywords:
infecciones por coronavirus, publicaciones seriadas, indicadores bibliométricos, educación médica.Abstract
Fundamento: exponer y compartir el conocimiento generado que contribuye al progreso de la cienciay a las propuestas de soluciones orientadas a detener la pandemia de COVID-19 es una premisa en los investigadores cubanos.
Objetivo: describir algunos indicadores bibliométricos en las publicaciones científicas sobre COVID-19 generadas en el Hospital Militar “Comandante Manuel Fajardo Rivero”, de Villa Clara.
Métodos: se realizó un estudio observacional y descriptivo, de carácter transversal, en el período de junio 2020-marzo 2021; se revisaron los 15 artículos publicados por investigadores del mencionado hospital en la modalidad de acceso abierto. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; y empíricos: revisión documental de los artículos para el análisis de indicadores bibliométricos: tipos según temática; número de autores por artículos, redes de coautorías según cuartil, idioma y número de citas.
Resultados: la mayoría de los artículos fueron originales, de autoría múltiple, escritos en idioma inglés y publicado en revistas del primer cuartil. Todas las publicaciones han recibido al menos una cita, lo que permitió establecer un reconocido factor de impacto.
Conclusiones: las publicaciones evidencian la colaboración científica en el tratamiento a la COVID-19 en Cuba y la visibilidad de los resultados de la investigación asociados a esta enfermedad en revistas de alto impacto.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).