Superación sobre atención a cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad en enfermería
Keywords:
trastorno por déficit de atención con hiperactividad, medicina de la conducta, medicina comunitaria, programa, cuidadores.Abstract
Fundamento: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en infantes afecta la adaptación y bienestar de sus cuidadores primarios, lo cual reclama la superación de los profesionales de la enfermería para su atención.
Objetivo: determinar la efectividad de un curso de superación, dirigido a profesionales de enfermería sobre la atención a cuidadores primarios de infantes con déficit de atención e hiperactividad.
Métodos: se realizó un estudio prexperimental, en el Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián” del municipio Santa Clara, en Villa Clara, de 2018 a 2020. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico–sintético, sistematización, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, cuestionario y entrevista abierta; y matemáticos-estadísticos.
Resultados: se diseñó y aplicó el curso de superación dirigido a profesionales de la Enfermería, sustentado en la integración de fundamentos teóricos a partir de la identificación de necesidades de aprendizaje, y conformado por siete temas con sus objetivos, temáticas, materiales y medios de enseñanza y sistema de evaluación, el cual fue aprobado por el consejo científico de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Conclusiones: el curso de superación implementado sobre la atención a cuidadores primarios de infantes con déficit de atención e hiperactividad se considera efectivo al producir cambios significativos en el nivel de conocimientos de los profesionales y la satisfacción expresada por ellos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).