Curso de superación sobre cuidados paliativos al paciente con cáncer, para médicos de familia

Authors

Keywords:

neoplasias, cursos de capacitación, competencia profesional, educación profesional, educación médica.

Abstract

Fundamento: el cáncer es una de las principales causas de morbilidad y la primera causa de mortalidad en el mundo, entre el 30 % y 40 % de los pacientes diagnosticados se curan; el resto, inevitablemente transitará hacia etapas avanzadas y terminales, necesitará de cuidados paliativos.
Objetivo:
diseñar un curso de superación profesional para médicos de familia, a través del cual adquieran los conocimientos y habilidades requeridos para brindar cuidados paliativos al paciente con cáncer.
Métodos
: se realizó una investigación basada en el método dialéctico-materialista, con enfoque cualitativo, en el Policlínico Universitario “XX Aniversario”, entre septiembre 2019-marzo 2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental sobre contenidos relacionados con cuidados paliativos en pregrado y posgrado de la carrera de Medicina y cuestionario a los médicos para la autovaloración de sus carencias; y los matemático-estadísticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
los profesionales muestreados autoevaluaron como regular sus conocimientos generales sobre cuidados paliativos al paciente con cáncer, la mayoría no se sintieron capacitados para brindarlos, mientras otros reconocieron insuficientes los cursos de superación, por lo que se diseñó uno compuesto por nueve temas, con sus objetivos, contenidos y formas evaluativas, el cual fue valorado por criterios de especialistas.
Conclusiones:
el curso de capacitación diseñado fue valorado como muy adecuado en sus aspectos: pertinencia, asequibilidad y tratamiento científico-metodológico de sus temáticas.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Rodolfo Arian Morales Yera, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Oncología Clínica. Máster en Atención Integral al Niño y en Bioética. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.  Departamento de Oncología Clínica. Hospital Universitario "Celestino Hernández Robau"

Leodanyi Adán Socarrás, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Estomatología. Especialista de I Grado en Cirugía Maxilofacial.  Instructor. Aspirante a Investigador. Departamento de  Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello. Hospital Universitario "Celestino Hernández Robau".

Ludmila Sierra Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Oncología Clínica. Departamento de Oncología Clínica. Hospital Universitario "Celestino Hernández Robau".

Eliecer Soláz Martí, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Diplomado en Ultrasonografía. Departamento de Medicina General Integral. Policlínico Universitario "XX Aniversario". Santa Clara.

Víctor Manuel Medina Pérez, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. La Habana.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Oncología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Departamento de Oncología Clínica.

Published

2021-06-21

How to Cite

1.
Morales Yera RA, Adán Socarrás L, Sierra Pérez L, Soláz Martí E, Medina Pérez VM. Curso de superación sobre cuidados paliativos al paciente con cáncer, para médicos de familia. EDUMEC [Internet]. 2021 Jun. 21 [cited 2025 Jul. 1];13(3):289-308. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1858

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL