La dependencia emocional: un problema de la psicología y otras ciencias humanísticas

Authors

  • Héctor Luis Gil Alba Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Lucía del Carmen Alba Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yinet Sosa Saborit Universidad Central "Martha Abreu" de las Villas.
  • Anais Esperanza Gutiérrez Díaz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

Psicología, condicionamiento psicológico, manejo psicológico, educación médica.

Abstract

Introducción: se consideran las ideas de L.S. Vygotsky (1896-1934) teórico del enfoque histórico-cultural con su propuesta para elaborar una teoría y práctica psicológica materialista-dialéctica.

Objetivo: valorar la dependencia emocional con sus causas y factores asociados a partir de la apreciación teórica de los autores sobre su diagnóstico, orientación, educación, prevención, tratamiento y rehabilitación.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sobre la dependencia emocional por las bases de datos SciELO y Google Académico con predominio de los últimos 5 años, con la mirada multicausal, multidisciplinar, eminentemente psicológica, integracionista de la psicología cubana y de la escuela histórico-cultural de Vygotsky, consecuentes con lo psicobiológico, socio-económico-cultural en interacción con lo cualitativo-cuantitativo y lo clínico-epidemiológico.

Desarrollo: se referenciaron múltiples disciplinas de las ciencias humanísticas, con el liderazgo de la psicología y el axioma vigotskiano: “...más allá de las potencialidades humanas para adaptarse al medio, están las posibilidades transformadoras del ser humano”; se reconocieron herramientas instrumentadas, devenidas en procesos psicológicos, protectores de personas con dependencia emocional.

Conclusiones: la prevención de la dependencia emocional y su control, valorada a través de la escuela vigotskiana se apoya en la estimulación de la zona de desarrollo próximo y en la explicación de la situación social del desarrollo, regulada por actividades socio-culturales con su base natural en el sistema nervioso, regida por órganos funcionales, sin trasmisión biológica, con implicaciones de la psiconeuroinmunología, a partir de la cual se trata de solucionar el dilema cuerpo-mente relacionado con el tema.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Héctor Luis Gil Alba, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Psicología. Máster en  Psicología de la Salud. Profesor Asistente. Facultad de Medicina.

Lucía del Carmen Alba Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en  Psicología Médica. Doctora en Ciencias Psicológicas.  Especialista de II Grado en Psicología de la Salud. Profesor Titular y Consultante. Facultad de Medicina.

Yinet Sosa Saborit, Universidad Central "Martha Abreu" de las Villas.

Licenciado en Psicología. Dirección Provincial del Inder. Villa Clara.

Anais Esperanza Gutiérrez Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina.  Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Ciencias. Profesor Asistente. Policlínico Universitario "Santa Clara".

Published

2021-04-01

How to Cite

1.
Gil Alba HL, Alba Pérez L del C, Sosa Saborit Y, Gutiérrez Díaz AE. La dependencia emocional: un problema de la psicología y otras ciencias humanísticas. EDUMEC [Internet]. 2021 Apr. 1 [cited 2025 Jul. 2];13(2):269-86. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1912

Issue

Section

ARTÍCULO DE REVISIÓN