La educación médica posgraduada en el enfrentamiento a la COVID-19 en Villa Clara, Cuba

Authors

  • Andrés Hernández Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Tamara Guevara de León Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Mirta Rosa Hernández González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0002-4409-6193
  • Emilia Botello Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Orestes González Capdevila Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

infecciones por coronavirus, superación profesional, perfil laboral, desarrollo de personal, educación médica.

Abstract

Fundamento: capacitar a los trabajadores del sistema de salud y otros sectores en temas relacionados con la COVID-19 resulta necesario para enfrentar con éxito la pandemia.
Objetivo:
describir el comportamiento del proceso de capacitación sobre el nuevo coronavirus en la provincia Villa Clara durante el año 2020.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre febrero-octubre 2020 para lo cual se revisó la documentación existente en la Dirección de Posgrado y en la Secretaria General. La información obtenida se analizó a través de la estadística descriptiva.
Resultados:
se realizaron diversas actividades de superación posgraduada dirigidas al personal de la salud; en una primera etapa se logró capacitar al 98,59 %, en otros momentos resultaron preparados 293 055 personas de varios organismos y organizaciones. Se efectuaron talleres relacionados con los protocolos de actuación, medidas de bioseguridad y otras acciones. Para garantizar la atención efectiva en el cumplimiento de misiones en el territorio nacional e internacional, se graduaron 54 médicos y 287 licenciados en Enfermería en un diplomado sobre Bioseguridad, más 54 técnicos en Enfermería en un entrenamiento sobre riesgo biológico.
Conclusiones:
la actualización del personal del sistema de salud y de otros sectores ha garantizado un adecuado enfrentamiento a la pandemia, lo cual ha permitido que en el período estudiado, esta provincia se mencione entre las que han logrado un mayor control de la enfermedad en Cuba.



Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Andrés Hernández Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Dirección de Posgrado. Vicerrectorado Académico.

Tamara Guevara de León, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista en Medicina General Integral y en Geriatría. Profesor Auxiliar. Dirección de Posgrado. Vicerrectorado Académico.

Mirta Rosa Hernández González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Dirección de Posgrado. Vicerrectorado Académico.

Emilia Botello Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica. Vicerrectorado Académico.

Orestes González Capdevila, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Veterinaria. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.  Investigador Agregado. Metodólogo. Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica. Vicerrectorado Académico.

 

Published

2021-06-21

How to Cite

1.
Hernández Ramírez A, Guevara de León T, Hernández González MR, Botello Ramírez E, González Capdevila O. La educación médica posgraduada en el enfrentamiento a la COVID-19 en Villa Clara, Cuba. EDUMEC [Internet]. 2021 Jun. 21 [cited 2025 Jul. 1];13(3):309-24. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1997

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL