Estrategia educativa para fortalecer el valor responsabilidad en la carrera Licenciatura en Enfermería
Keywords:
Estrategia educativa, fortalecimiento de valores, valor responsabilidad, educación médica, Licenciatura en Enfermería.Abstract
Fundamento: la realidad cubana requiere de un profesional eficiente y eficaz, que desarrolle su independencia y creatividad con una ética sustentada en los valores como expresión de lo más puro de la sociedad que se continúa construyendo.
Objetivo: aplicar una estrategia educativa para fortalecer el valor responsabilidad en estudiantes de la Licenciatura en Enfermería.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal, en la Filial de Ciencias Médicas “Tamara Bunke Bider” de Moa, en el curso 2012-2013. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción deducción; y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes para diagnosticar las carencias relacionadas con el valor responsabilidad y apreciar su fortalecimiento, una vez aplicada la estrategia.
Resultados: se diagnostican carencias en la actuación de los estudiantes que afectan el valor responsabilidad evidenciadas en las razones por las que escogieron la carrera, la pobre motivación hacia estos estudios para la mayoría, y la poca o nula participación en las actividades extensionistas y curriculares, según se indagó a través del cuestionario. Después de aplicada la estrategia, se constata que este comportamiento fue modificado pues en sus actuaciones predominan valoraciones de comportamiento adecuado y moderadamente adecuado.
Conclusiones: la estrategia denota coherencia entre sus componentes y la validez de sus acciones para lograr los objetivos propuestos, lo que avala la pertinencia para su aplicación en la práctica pedagógica en función del fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).