Estudiar el pensamiento de Julio Antonio Mella desde lo curricular
Keywords:
Filosofía y Sociedad, pensamiento marxista, Julio Antonio Mella, trabajo educativo curricularAbstract
Fundamento: la educación en valores debe fortalecerse desde el trabajo educativo curricular con personalidades cubanas aportadoras a la cultura e identidad, como Julio Antonio Mella, reconocido pensador marxista de la tercera década del siglo XX.
Objetivo: caracterizar el pensamiento marxista de Julio Antonio Mella para incorporarlo, como propuesta, al trabajo en las distintas formas de docencia de Filosofía y Sociedad I.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo cualitativo en el que se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético y el inductivo-deductivo, para valorar la información relacionada con el objeto de estudio, y el histórico-lógico, de importancia para estudiar la progresión de su pensamiento, y depurar la información obtenida hasta su esencia. Como método empírico se utilizó el análisis documental de sus obras escritas.
Resultados: el análisis documental permitió descubrir los puntos coincidentes entre el pensamiento filosófico de Mella con los fundamentos básicos del marxismo leninismo, y en correspondencia con ello, se seleccionaron un grupo de artículos con posibilidades de inserción a la docencia del programa de Filosofía y Sociedad I, los cuales conforman esta propuesta.
Conclusiones: se demostró que es posible trabajar con fragmentos de la obra teórica de Mella en cinco de los siete temas de la asignatura Filosofía y Sociedad I, lo que hace posible una sistematización de sus ideas por la vía curricular, como complemento al trabajo educativo en las universidades.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).