Comisión Territorial de Grados Científicos: su contribución al desarrollo doctoral en la provincia Villa Clara
Keywords:
Investigación científica y desarrollo tecnológico, calidad de la atención de saludAbstract
Fundamento: la formación doctoral en el área de las ciencias médicas es una condición necesaria para contribuir al desarrollo científico-tecnológico, la solución de importantes problemas de salud y el mejoramiento de los procesos que se desarrollan, de forma tal que se eleve la calidad de la atención médica, tanto en el sentido técnico, como en la satisfacción de los usuarios.
Objetivo: identificar hechos relevantes que distinguieron la organización y desarrollo de la Comisión Territorial de Grados Científicos en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico durante el año 2014, se emplearon métodos teóricos que permitieron el análisis del objetivo de estudio, sustentado en la interacción de lo histórico y lo lógico y desde las dimensiones temporal y espacial; y empíricos: el análisis documental y entrevistas a informantes clave; se efectuó triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras.
Resultados: se abordaron algunos antecedentes históricos de la formación doctoral en el territorio, el desarrollo de la política de descentralización, el surgimiento de la Comisión Territorial de Grados Científicos y su consolidación como organismo rector para el desarrollo de estos procesos biomédicos, en la región central y específicamente en Villa Clara.
Conclusiones: la fundación de la Comisión Territorial de Grados Científicos representó un paso de avance en la formación doctoral del territorio central y particularmente en Villa Clara, que ha tenido el mayor incremento de Doctores en Ciencias en los últimos 4 años.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).