Metodología para valorar la gestión académica internacional: un recurso necesario y pertinente
Keywords:
Intercambio educacional internacional, gestión de calidad, escuelas médicas.Abstract
La calidad de todos los procesos de formación en las ciencias médicas, incluyendo la gestión académica internacional, constituye una prioridad dentro de la misión de cada centro universitario de la salud en Cuba. En particular, el proceso de internacionalización permite una mayor visibilidad de las instituciones cubanas al potenciar los procesos de intercambio cultural, la solidaridad con otros pueblos y mostrar la imagen esencial de la Revolución y sus logros en el exterior; por lo que valorar esta gestión es de esencial significación para evaluar la calidad de la misión universitaria en este sentido. En la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, se diseñó, desde el curso 2013-2014, una metodología como alternativa de autovaloración que contribuye al perfeccionamiento de la gestión de calidad institucional y permite ampliar el horizonte de la colaboración internacional. Significar su importancia y pertinencia es el objetivo fundamental de esta comunicación.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).