Acciones para reforzar los valores responsabilidad y humanismo en los futuros profesionales de la salud
Keywords:
Humanismo, responsabilidad, estudiantes de Medicina, educación médicaAbstract
Fundamento: la educación en el trabajo es una forma organizativa fundamental del proceso pedagógico y de formación de valores humanos y revolucionarios.
Objetivo: elaborar acciones para reforzar los valores responsabilidad y humanismo desde la educación en el trabajo en los futuros profesionales de la salud.
Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva con enfoque cualitativo en el Policlínico Universitario “Idalberto Revuelta Díaz” durante septiembre a diciembre del año 2014. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción deducción, para los referentes teóricos del tema y dentro de los empíricos: el análisis documental, la observación y la encuesta en forma de entrevista a los médicos de la familia que actúan como docentes en sus escenarios de trabajo.
Resultados: el análisis documental permitió corroborar la existencia de bibliografía digital e impresa actualizada en relación con los valores objeto de estudio, se comprobó que la mayoría de los docentes tienen carencias para desarrollarlos a través de la educación en el trabajo, ellos reconocen tener insuficiencias metodológicas para emprender esta tarea por falta de preparación pedagógica y poca accesibilidad a información, por lo que se elaboraron acciones para solucionar esas carencias.
Conclusiones: las acciones propuestas son aplicables desde la educación en el trabajo y están sustentadas en la ejemplaridad del docente; fueron valoradas por un grupo de especialistas como pertinentes y factibles de aplicar y con fundamento científico pedagógico.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).