Curso de inducción para profesores del posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria en Guayas, Ecuador
Keywords:
Posgrado, superación profesional, docentes médicos, competencia profesional, educación médicaAbstract
Fundamento: los proyectos de capacitación deben orientarse a potenciar las competencias profesionales de los docentes, como una forma de adherirse al compromiso de calidad que actualmente demanda la educación universitaria.
Objetivo: diseñar un curso de inducción que contribuya a elevar las competencias docentes de los profesores de la segunda cohorte del posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el periodo de julio a octubre del 2015. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Para el diseño del curso se tuvieron en cuenta criterios de expertos con una experiencia docente de más de 20 años en el nivel primario de atención médica y en la docencia médica superior.
Resultados: en los documentos normativos revisados se seleccionaron aspectos que son de poco conocimiento para los docentes médicos cubanos responsabilizados con la impartición del posgrado sobre Medicina Familiar y Comunitaria, los cuales resultan necesarios para la labor que realizarán los egresados de la segunda cohorte; se comprobó que predominaban los especialistas en Medicina General Integral, el mayor porciento tienen la categoría de Asistentes y más de 10 años de graduados. Se diseñó un curso de inducción cuyos objetivos y contenidos contribuyen a erradicar las insuficiencias encontradas.
Conclusiones: el curso diseñado posibilita la formación permanente y actualización de los contenidos por lo que fortalece las competencias de los docentes. Fue valorado satisfactoriamente por criterio de expertos, teniendo en cuenta su pertinencia y cientificidad.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).