Curso de inducción para profesores del posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria en Guayas, Ecuador

Authors

  • José Fernando Placeres Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Brigada Médica Cubana en el Ecuador. http://orcid.org/0000-0001-6285-5029
  • Rokselys Vigo Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Lilian Fernández Lora Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba.
  • Parmenia Suarez Bosil Policlínico Docente “Francisco Caamaño”. Las Tunas.
  • Isis Belkis Yera Alós Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
  • Yudy Cambero Martínez Facultad “Dr. Salvador Allende”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Keywords:

Posgrado, superación profesional, docentes médicos, competencia profesional, educación médica

Abstract

Fundamento: los proyectos de capacitación deben orientarse a potenciar las competencias profesionales de los docentes, como una forma de adherirse al compromiso de calidad que actualmente demanda la educación universitaria.
Objetivo:
diseñar un curso de inducción que contribuya a elevar las competencias docentes de los profesores de la segunda cohorte del posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en el periodo de julio a octubre del 2015. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Para el diseño del curso se tuvieron en cuenta criterios de expertos con una experiencia docente de más de 20 años en el nivel primario de atención médica y en la docencia médica superior.
Resultados:
en los documentos normativos revisados se seleccionaron aspectos que son de poco conocimiento para los docentes médicos cubanos responsabilizados con la impartición del posgrado sobre Medicina Familiar y Comunitaria, los cuales resultan necesarios para la labor que realizarán los egresados de la segunda cohorte; se comprobó que predominaban los especialistas en Medicina General Integral, el mayor porciento tienen la categoría de Asistentes y más de 10 años de graduados. Se diseñó un curso de inducción cuyos objetivos y contenidos contribuyen a erradicar las insuficiencias encontradas.
Conclusiones:
el curso diseñado posibilita la formación permanente y actualización de los contenidos por lo que fortalece las competencias de los docentes. Fue valorado satisfactoriamente por criterio de expertos, teniendo en cuenta su pertinencia y cientificidad.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

José Fernando Placeres Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Brigada Médica Cubana en el Ecuador.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar.

Rokselys Vigo Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y de II Grado en Organización y Administración de los Servicios de Salud. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente.

Lilian Fernández Lora, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar.

Parmenia Suarez Bosil, Policlínico Docente “Francisco Caamaño”. Las Tunas.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Asistente.

Isis Belkis Yera Alós, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Bioestadística. Doctora en Ciencias de la Salud. Máster en Población y Desarrollo Sustentable y en Economía de la Salud. Profesor Auxiliar.

Yudy Cambero Martínez, Facultad “Dr. Salvador Allende”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Ginecología y Obstetricia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Auxiliar.

Published

2016-07-01

How to Cite

1.
Placeres Hernández JF, Vigo Rodríguez R, Fernández Lora L, Suarez Bosil P, Yera Alós IB, Cambero Martínez Y. Curso de inducción para profesores del posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria en Guayas, Ecuador. EDUMEC [Internet]. 2016 Jul. 1 [cited 2025 Jul. 1];8(3):22-37. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/795

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL