Curso sobre la relación entre enfermedad periodontal inflamatoria crónica y alteraciones sistémicas

Authors

  • Bárbara Francisca Toledo Pimentel Hospital Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Carlos Hidalgo Mesa Hospital Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Felisa Veitia Cabarrocas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Katia Carrandi García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ramón Torres Cárdenas Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.

Keywords:

enfermedad periodontal, educacion medica

Abstract

Fundamento: estudios recientes han vinculado las enfermedades bucales con condiciones sistémicas, específicamente, la enfermedad periodontal inflamatoria crónica.
Objetivo: diseñar un curso sobre enfermedad periodontal inflamatoria crónica y alteraciones sistémicas, para médicos de la Atención Primaria de Salud en las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo, de enero a abril de 2016 en el Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero” de Santa Clara, donde participaron 20 médicos que laboran en la Atención Primaria de Salud. Se emplearon como métodos teóricos: el análisis-síntesis y la inducción-deducción; y empíricos: análisis documental, cuestionario y criterio de especialistas.
Resultados:
los contenidos sobre la relación entre enfermedad periodontal inflamatoria crónica y alteraciones sistémicas no forman parte de los programas de pregrado, y en el posgrado, el plan de estudio de la especialidad Medicina General Integral no satisface las necesidades de aprendizaje sobre el tema, los médicos encuestados poseen conocimientos insuficientes acerca de la relación entre estas enfermedades, por lo que diseñó un curso cuyos temas son: generalidades sobre enfermedades periodontales y medicina periodontal.
Conclusiones:
el diagnóstico realizado posibilitó identificar insuficientes conocimientos de los médicos de la Atención Primaria de Salud en las Fuerzas Armadas Revolucionarias acerca de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica y alteraciones sistémicas. El curso diseñado es pertinente, factible  y tiene un adecuado tratamiento científico y metodológico en sus temas, según el criterio de los especialistas consultados. Finalizado el curso se pusieron de manifiesto cambios favorables expresados en el nivel de apropiación de conocimientos y su aplicación en la atención a pacientes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Bárbara Francisca Toledo Pimentel, Hospital Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Periodoncia.  Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador Auxiliar.

Carlos Hidalgo Mesa, Hospital Universitario “Manuel Fajardo Rivero”. Santa Clara. Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II  grado en  Medicina General Integral y Medicina Interna. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular.

Felisa Veitia Cabarrocas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Periodoncia. Máster en Educación Médica.

Katia Carrandi García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Periodoncia. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Ramón Torres Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I grado en  Medicina Interna. Hospital Celestino Hernández.

Published

2017-04-01

How to Cite

1.
Toledo Pimentel BF, Hidalgo Mesa C, Veitia Cabarrocas F, Carrandi García K, Torres Cárdenas R. Curso sobre la relación entre enfermedad periodontal inflamatoria crónica y alteraciones sistémicas. EDUMEC [Internet]. 2017 Apr. 1 [cited 2025 Jul. 1];9(2):110-23. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/812

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL