Caracterización bibliométrica de EDUMECENTRO a través de indicadores de SciELO, Cuba
Keywords:
Indicadores bibliométricos, publicaciones seriadas, indicadores de producción científicaAbstract
Fundamento: el acceso adecuado y actualizado a la información científico-técnica es esencial para el desarrollo socioeconómico, la toma de decisiones y la práctica profesional.
Objetivo: caracterizar la producción científica a través de estadísticas e indicadores de SciELO que permiten cuantificar el uso e impacto de EDUMECENTRO entre 2012 y el primer semestre de 2016.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque retrospectivo, sobre la producción científica de EDUMECENTRO, en el que se emplearon métodos teóricos: el histórico-lógico, analítico-sintético y el inductivo-deductivo, y el análisis documental como método empírico. Los resultados obtenidos se muestran en gráficos y tablas de contingencia mediante números absolutos y porcentaje.
Resultados: se caracterizaron las estadísticas de producción, visibilidad e impacto y de consulta. El año de mayor cantidad de artículos publicados fue 2014, en este predominó el acceso de consultas a los números publicados. Los factores de impacto para dos y tres años decrecieron lo cual no significa necesariamente que el impacto de la revista esté decayendo, ya que el comportamiento de las citas es acumulativo. Se mostraron los fascículos con más de cien accesos por la comunidad científica.
Conclusiones: los indicadores estudiados colocan la revista en los primeros lugares de la región. Los artículos publicados son consustanciales con los volúmenes en el año. Predominaron las citas recibidas de la propia editorial y país de publicación. El factor de impacto decreció, dato que se tomó de forma autocrítica para la perfección del proceso editorial, imprescindible en los quehaceres investigativos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).