Caracterización bibliométrica de EDUMECENTRO a través de indicadores de SciELO, Cuba

Authors

  • Yurieth Gallardo Sánchez Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley” de Granma
  • Ruber Luis Gallardo Arzuaga Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Celia Sánchez Manduley”. Granma.
  • Madelín Fonseca Arias Policlínico Universitario "Raúl Podio Saborit". Granma
  • María Esther Pérez Atencio Policlínico Universitario "Raúl Podio Saborit". Granma

Keywords:

Indicadores bibliométricos, publicaciones seriadas, indicadores de producción científica

Abstract

Fundamento: el acceso adecuado y actualizado a la información científico-técnica es esencial para el desarrollo socioeconómico, la toma de decisiones y la práctica profesional.
Objetivo
: caracterizar la producción científica a través de estadísticas e indicadores de SciELO que permiten cuantificar el uso e impacto de EDUMECENTRO entre 2012 y el primer semestre de 2016.
Métodos
: se realizó un estudio descriptivo con enfoque retrospectivo, sobre la producción científica de EDUMECENTRO, en el que se emplearon métodos teóricos: el histórico-lógico, analítico-sintético y el inductivo-deductivo, y el análisis documental como método empírico. Los resultados obtenidos se muestran en  gráficos y tablas de contingencia mediante números absolutos y porcentaje.
Resultados
: se caracterizaron las estadísticas de producción, visibilidad e impacto y de consulta. El año de mayor cantidad de artículos publicados fue 2014, en este predominó el acceso de consultas a los números publicados. Los factores de impacto para dos y tres años decrecieron lo cual no significa necesariamente que el impacto de la revista esté decayendo, ya que el comportamiento de las citas es acumulativo. Se mostraron los fascículos con más de cien accesos por la comunidad científica.
Conclusiones
: los indicadores estudiados colocan la revista en los primeros lugares de la región. Los artículos publicados son consustanciales con los volúmenes en el año. Predominaron las citas recibidas de la propia editorial y país de publicación. El factor de impacto decreció, dato que se tomó de forma autocrítica para la perfección del proceso editorial, imprescindible en los quehaceres investigativos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yurieth Gallardo Sánchez, Facultad de Ciencias Médicas “Celia Sánchez Manduley” de Granma

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas de APS. Profesor Asistente.

Ruber Luis Gallardo Arzuaga, Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Celia Sánchez Manduley”. Granma.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas en APS. Profesor Asistente.

Madelín Fonseca Arias, Policlínico Universitario "Raúl Podio Saborit". Granma

Licenciada en Tecnología de la Salud en la especialidad de Servicios Famacéuticos. Profesora Asistente.

María Esther Pérez Atencio, Policlínico Universitario "Raúl Podio Saborit". Granma

Licenciada en Enfermería. Profesora Asistente.

Published

2017-04-01

How to Cite

1.
Gallardo Sánchez Y, Gallardo Arzuaga RL, Fonseca Arias M, Pérez Atencio ME. Caracterización bibliométrica de EDUMECENTRO a través de indicadores de SciELO, Cuba. EDUMEC [Internet]. 2017 Apr. 1 [cited 2025 Jul. 1];9(2):46-62. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/854

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL