APUNTUSOFT: herramienta para el aprendizaje de la medicina tradicional integrada a la Morfofisiología
Keywords:
medicina china tradicional, multimedia, carrera de Medicina, disciplina integradora.Abstract
Fundamento: el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones permite una mejor implementación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional en las ciencias médicas.
Objetivo: elaborar un software educativo para el aprendizaje de los puntos de acupuntura integrados al sistema osteomioarticular en la disciplina Morfofisiología.
Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo en el período enero-abril de 2016, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara” de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, tránsito de lo concreto a lo abstracto, inductivo-deductivo, analítico-sintético y el sistémico-estructural; y empíricos: la revisión documental y la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y expertos en función de evaluadores externos del producto.
Resultados: se constató que existen insuficiencias en la disponibilidad de literatura relacionada con los 18 puntos de acupuntura del sistema de Atan Dale Ralph, necesaria para facilitar el proceso de aprendizaje; por lo que se creó el software APUNTUSOFT, utilizando Chreasoft 3.2, Adobe Photoshop 8.0, Format Factory 2.7 y Microsoft Office 2010, el cual fue valorado por criterios de expertos y usuarios.
Conclusiones: durante la valoración el producto informático se consideró Muy adecuado en la mayoría de los indicadores, por lo que resulta válido y de utilidad en la docencia, con capacidad para satisfacer las necesidades de aprendizaje en estas temáticas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).