APUNTUSOFT: herramienta para el aprendizaje de la medicina tradicional integrada a la Morfofisiología

Autores/as

  • Elena del Carmen González Díaz Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
  • Alejandro González Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
  • Milena Hidalgo Ávila Policlínico Universitario Área Norte de Ciego de Ávila.
  • José Ignacio Robaina Castillo Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
  • Frank Hernández García Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
  • Dailena Hernández Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Palabras clave:

medicina china tradicional, multimedia, carrera de Medicina, disciplina integradora.

Resumen

Fundamento: el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones permite una mejor implementación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional en las ciencias médicas.
Objetivo:
elaborar un software educativo para el aprendizaje de los puntos de acupuntura integrados al sistema osteomioarticular en la disciplina Morfofisiología.
Métodos:
se desarrolló una investigación de desarrollo en el período enero-abril de 2016, en la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. José Assef Yara” de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, tránsito de lo concreto a lo abstracto, inductivo-deductivo, analítico-sintético y el sistémico-estructural; y empíricos: la revisión documental y la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y expertos en función de evaluadores externos del producto.
Resultados:
se constató que existen insuficiencias en la disponibilidad de literatura relacionada con los 18 puntos de acupuntura del sistema de Atan Dale Ralph, necesaria para facilitar el proceso de aprendizaje; por lo que se creó el software APUNTUSOFT, utilizando Chreasoft 3.2, Adobe Photoshop 8.0, Format Factory 2.7 y Microsoft Office 2010, el cual fue valorado por criterios de expertos y usuarios.
Conclusiones:
durante la valoración el producto informático se consideró Muy adecuado en la mayoría de los indicadores, por lo que resulta válido y de utilidad en la docencia, con capacidad para satisfacer las necesidades de aprendizaje en estas temáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena del Carmen González Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesor Auxiliar.

Alejandro González Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Doctor en Estomatología. Especialista de I Grado en Anatomía. Asistente.

Milena Hidalgo Ávila, Policlínico Universitario Área Norte de Ciego de Ávila.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Profesor Auxiliar.

José Ignacio Robaina Castillo, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Estudiante de 2do Año de Medicina. Alumno Ayudante de Cirugía General. Monitor de Anatomía.

Frank Hernández García, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Estudiante de 2do Año de Medicina. Alumno Ayudante de Medicina Interna. Monitor de Anatomía.

Dailena Hernández Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.

Estudiante de 1er Año de Medicina.

Descargas

Publicado

2017-07-01

Cómo citar

1.
González Díaz E del C, González Fernández A, Hidalgo Ávila M, Robaina Castillo JI, Hernández García F, Hernández Gómez D. APUNTUSOFT: herramienta para el aprendizaje de la medicina tradicional integrada a la Morfofisiología. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 12 de julio de 2025];9(3):36-53. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/860

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL